• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
domingo, mayo 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

Alejandro Hurtado: templanza de unas manos flamencas con ecos clásicos

18 de julio de 2024
en Crónicas
Tiempo de lectura: 4 mins lecturas
49
0
Alejandro Hurtado: templanza de unas manos flamencas con ecos clásicos

El VIII Festival de la Guitarra de Granada se ha consolidado en apenas unos pocos años siendo ya un referente internacional de los eventos musicales de mayor prestigio de Europa. Con una programación diversa, a caballo entre lo clásico y lo flamenco, su amplitud de miras lo sitúan en lugar privilegiado. Con espectáculos de guitarra clásica, como el del maestro de maestros Pepe Romero, hasta lo más granado del flamenco, conforma una programación de altura que invita a conocer las novedades de la vanguardia de la guitarra en ambas vertientes.

 

Así, en su inauguración, el concierto clásico-flamenco de Alejandro Hurtado que sirvió de presentación del festival no dejó indiferente a nadie.

 

Con carácter previo y como sucede cada vez más en festivales reconocidos, se valora la trayectoria profesional de artistas, instituciones o personajes históricos que han dado fama a este arte. De este modo y en la parte formal, Jorge de la Chica capitaneó la apertura de una gala en la que se dieron premios de honor a la Peña La Platería, la más antigua del mundo y recogido por su presidente, a Antonio Marín, posiblemente el mejor guitarrero que ha tenido Granada, o a Pepe Cuéllar, guitarrista que ganó un premio en el Concurso de Cante Jondo de 1922 y que en ambos casos recogieron sus herederos.

 

Tras el acto institucional, pisó las tablas del escenario Alejandro Hurtado en el Palacio de Carlos V, ubicado a la entrada de la Alhambra. Fue en el marco del ciclo Bordones mineros Cantes de las minas de la Unión. Presentó su espectáculo Miradas, diseñado en un formato íntimo con el baile de Inmaculada Salomón y percusión de David Domínguez.

 

 

«Alejandro Hurtado toca con una sensibilidad propia de los clásicos, imprimiendo a su guitarra un sello tan personal como brillante. No mete la derecha en las cuerdas, sino que las acaricia de modo que las notas al aire son un viaje para los sentidos»

 

 

Hay que decir que Alejandro es una experiencia sensorial. Toca con una sensibilidad propia de los clásicos, imprimiendo a su guitarra un sello tan personal como brillante. No mete la derecha en las cuerdas, sino que las acaricia de modo que las notas al aire son un viaje para los sentidos. En las composiciones clásicas es fiel a la partitura, en las flamencas, depende de cuál porque para la rondeña de Ramón Montoya con la que inició el concierto fue milimétricamente fiel al original. No trajo la Leona, la mítica guitarra de Montoya que utilizó para la grabación de su disco, pero fue capaz de exprimir la guitarra que traía y hacerla cantar. Del mismo modo hizo con los tangos, también de Montoya, en los que hubo reminiscencias aguajiradas y de tanguillos en las falsetas finales.

 

Del repertorio flamenco que expuso no nos podemos quedar con uno en particular, ya que si bien las granaínas fueron clásicas en la concepción y armónicas en la ejecución, las bulerías fueron modernas, creativas e innovadoras con algún guiño a Diego del Gastor en una recomposición elaborada y personal de una de sus míticas falsetas.

 

En la misma línea encaró una farruca dedicada a su madre, presente en el público y que forma parte del repertorio de su disco Tamiz. La sutileza simplificada de los acordes confluían con la estética clásica del estilo con un sinfín de aportaciones armónicas. En la seguiriya, que por momentos nos trasladaba a una liviana, se desarrolló de igual forma que piezas anteriores, esto es, traslado armónico de la tonalidad con sones graves y aumentando las posibilidades del mástil en la exposición de dibujos musicales.

 

Por fandangos de Huelva sonó al terruño, al igual que por alegrías, y de nuevo por bulerías sonó a flamenco. Sonó a Paco de Lucía, ya que quiso rendirle homenaje con la composición Río de la miel del disco del de Algeciras de 1998 Luzia. El virtuosismo de Alejandro junto con la genialidad de Paco supusieron una combinación perfecta de lealtad musical y atrevimiento por parte del protagonista, en tanto que el esqueleto sonoro de la pieza original convivió con la generosidad de poder dar una vuelta de tuerca al toque, aún mas contemporáneo y moderno.

 

En el repertorio clásico, ahondó en composiciones de Manuel de Falla con la Danza del molinero, la soleá de Julián Acas, la Gran jota de F. Tárrega y Sevilla de Isaac Albéniz. En la primera, la danza de Inmaculada cual torera fue versátil y clásica. En la pieza de Albéniz con vestido blanco quiso ser flamenca y en la Gran Jota volvió al origen. Sus movimientos se encuadran más en la danza española que en la flamenca, tiene las hechuras de la primera y las intenciones de la segunda por lo sumó a un espectáculo redondo diseñado para gustar a clásicos y flamencos.

 

Imagen superior: Festival de la Guitarra de Granada

 

 

Texto: Antonio Conde González-Carrascosa

 

Post Views: 0
avatar de autor
Alberto Moya
Ver biografía completa
Tags: Alejandro HurtadoflamencoVIII Festival de la Guitarra de Granada
Compartir8Tweet5EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Cartel de la Union
Crónicas

Fundación Toro de Lidia, recibió ayer el ‘Castillete de Oro’

El ganadero, presidente de la Fundación Toro de Lidia, recibió ayer el ‘Castillete de Oro’, agradeciendo al Festival su cuidado...

10 de septiembre de 2024
Yaiza Trigo y Rafael Campallo, en el Festival Valle Gitano
Crónicas

Yaiza Trigo y Rafael Campallo, en el Festival Valle Gitano

La noche del 14 de junio albergó en los Jardines del Valle (Sevilla) la actuación al baile de la jovencísima...

17 de julio de 2024
Siguiente artículo

El flamenco, protagonista destacado del Grec

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Madrid en Danza 2025
May 08 2025 - Jun 01 2025

Madrid en Danza 2025 – Flamenco

Madrid
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
May 15 - 31 2025

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Jerez de la Frontera
Feria del Caballo 2025 - Jerez de la Frontera
May 17 - 25 2025

Feria del Caballo 2025 – Actuaciones

Jerez de la Frontera
Feria del Caballo 2025 - Jerez de la Frontera
May 17 - 25 2025

Feria del Caballo 2025 – Agenda de Actuaciones

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco