• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
miércoles, mayo 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

Inscripción – Concurso Cante de las Minas 2025

El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria

23 de abril de 2025
en Actualidad Agenda, Baile, Cante, Concurso, Guitarra
Tiempo de lectura: 6 mins lecturas
71
0
Concurso Cante de las Minas 2025

Concurso Cante de las Minas 2025

El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos con grandes novedades

El festival estrena el Premio de Guitarra ‘Mariano Conde’ en el que jóvenes promesas del flamenco, de entre 16 y 25 años, competirán por una obra maestra de la luthería, forjando el porvenir del toque flamenco.

Ver Bases y Programación

La Unión, 22 de abril de 2025

La Fundación Cante de las Minas ha abierto oficialmente la convocatoria para los concursos de su LXIV edición, que convertirá a La Unión en la capital mundial del flamenco del 30 de julio al 9 de agosto de 2025. Los artistas podrán inscribirse hasta el 1 de junio en las modalidades de cante, guitarra y baile, mientras que el plazo para instrumentistas flamencos se extenderá hasta el 1 de julio.

Al certamen puede presentarse cualquier artista del género, sean o no profesionales, siempre cuando no hayan obtenido alguno de los máximos galardones en ediciones anteriores. Los seleccionados se enfrentarán a una de las pruebas selectivas que se realizarán durante estos meses por toda la geografía nacional, de las que saldrán los semifinalistas que se darán cita en La Unión los días 6, 7 y 8 de agosto. Será el sábado 9 cuando tendrá lugar la Gran Final de los concursos, que desvelará los nuevos nombres que se alcen con los trofeos ‘Lámpara Minera’ (máximo galardón en la categoría de cante flamenco que incluye el premio en metálico de 15000€),‘Bordón Minero’ (máximo galardón en la categoría de guitarra flamenca),’Desplante’ (máximo galardón en la categoría de baile, tanto masculino como femenino) y ‘Filón’ (máximo galardón de la categoría de instrumentistas flamencos).

PREMIOS EN LA CATEGORÍA DE CANTE FLAMENCO

Concurso de Cante

Premio Lámpara Minera, que llevará aneja la concesión del trofeo de este nombre, galardón

máximo del Festival, y estará dotado con la cantidad de quince mil euros (15.000 €).

Premio único de Cartageneras dotado con tres mil euros (3.000 €). Premio único de Tarantas dotado con tres mil euros (3.000 €). Premio único de Murcianas y otros cantes mineros (taranto, levantica, fandango minero, cantes de madrugá…), dotado con la cantidad de tres mil euros (3.000 €).

Premio único para los Cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva, y otros cantes derivados del Fandango Andaluz (malagueña, granaína y media granaína, fandangos de Granada, Huelva y Lucena, verdiales, rondeñas, jaberas, jabegotes y restantes tipos de fandangos regionales o locales, de acreditada significación en el contexto flamenco) dotado con la cantidad de tres mil euros (3.000 €).

En la categoría de Cantes bajoandaluces, los concursantes podrán optar, a un premio único por  tonás, siguiriyas, soleares, bulerías por soleá, cañas, polos, livianas y serranas, dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000 €), además de otro premio único, dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000 €), para aquellos participantes que opten por cantes como Bulerías, cantiñas, tangos, tientos, peteneras, farrucas, fandangos personales y, en su caso, otras modalidades de cante propuestas por los concursantes, cuya catalogación dentro de este apartado se considere pertinente por el jurado calificador.

Por último, aquellos concursantes que, al tiempo de la iniciación del concurso, no hubiesen cumplido la edad de 25 años, y no habiendo ganado en ninguna de las categorías anteriores ya mencionadas, optarán al Premio especial para Cantaores Jóvenes dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000 €).

 

PREMIOS EN LA CATEGORÍA DE GUITARRA FLAMENCA

Concurso de Toque

En la categoría de guitarra, los participantes optarán a los siguientes premios:

Primer premio de Guitarra, dotado con la cantidad de seis mil euros (6.000 €) y, en su caso, el trofeo ‘Bordón Minero’, al mejor o la mejor guitarrista, según criterio del jurado.

Segundo premio de Guitarra, dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000 €) y diploma

acreditativo.

 

 

 

Concurso de Baile

PREMIOS EN LA CATEGORÍA DE BAILE FLAMENCO

En la categoría de baile, los participantes optarán a los siguientes premios:

Primer premio de Baile, dotado con la cantidad de seis mil euros (6.000 €) y, en su caso, el trofeo ‘Desplante’, al mejor bailaor/a, según criterio del jurado.

Segundo premio de Baile, dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000 €) y diploma

acreditativo.

 

 

Concurso de Instrumentista

PREMIOS EN LA CATEGORÍA DE INSTRUMENTISTA FLAMENCO

En la categoría de instrumentista flamenco, los participantes optarán a los siguientes premios:

Primer premio de Instrumentista, dotado con la cantidad de seis mil euros (6.000 €) y, en su caso, el trofeo ‘Filon’, al mejor instrumentista, según criterio del jurado.

Segundo premio de Instrumentista, dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000 €) y diploma acreditativo.

 

 

 

 

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

El jurado podrá conceder un premio especial al mejor artista de acompañamiento en los concursos de baile e instrumentista, dotado con la cantidad de mil euros (1.000 €).

NOVEDAD: PREMIO DE GUITARRA ‘MARIANO CONDE’

El Premio de Guitarra ‘Mariano Conde’ irrumpe en la LXIV edición del Festival Internacional del Cante de las Minas como un puente entre la tradición artesanal y las nuevas generaciones del flamenco. Mariano Conde, luthier con taller en Madrid desde 1915 y reconocido mundialmente por la excelencia de sus guitarras —el diario El País las definió como «el Stradivarius del flamenco»—, se alía con el certamen para premiar a talentos de 16 a 25 años (en cualquiera de las categorías de concurso) que demuestren «excelencia técnica y alma en el toque”, ofreciendo una de sus magnificas guitarras, con ese sonido brillante característico de la firma, valorada en más de cuatro mil euros.

 

DEL CARBURO A LOS FOCOS: CÓMO LA UNIÓN ESCRIBIÓ EL CAPÍTULO MÁS BRILLANTE DE LA HISTORIA DEL FLAMENCO

 

El Festival Internacional del Cante de las Minas nació en 1961 en La Unión (Murcia), epicentro de la minería española del siglo XIX, donde los cantes de las minas (cartageneras, tarantas, murcianas) surgieron como lamento de los trabajadores frente a la dureza del subsuelo. Los Cantes Mineros y de Levante, originados por los flujos migratorios masivos que durante todo el siglo XIX constituyeron grandes concentraciones demográficas y urbanas en los distritos mineros de Linares-La Carolina, Almería y las Sierras de Gador, y la Sierra de Cartagena-La Unión, fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2010 . Su primera edición, impulsada por un grupo de vecinos apasionados defensores de las tradiciones de La Unión, y el propio Ayuntamiento, buscó evitar que estas tonás únicas cayeran en el olvido. La Lámpara Minera, trofeo símbolo del festival, se inspiró en las lámparas de carburo que iluminaban las galerías, y hoy es considerado el «Nobel del flamenco».

El concurso es la razón de ser del considerado el ‘mejor Festival de flamenco del mundo’, referente en el género gracias al prestigio que ha ganado a lo largo de su trayectoria. Por sus tablas han pasado nombres de ganadores como Pencho Cros, Pitingo, Mayte Martín, Miguel Poveda, Rocío Márquez, Miguel de Tena, Juan Habichuela ‘Nieto’, Ricardo Fernández del Moral, Patricia Guerrero, Lucía ‘La Piñona’, Eduardo Guerrero, Alba Heredia, Abdón Alcaráz, Borja Évora, Sergio de Lope o Jesús Corbacho, entro otros muchos.

CÓMO INSCRIBIRSE

 

Post Views: 62
Tags: concurso-cante-de-las-minas-2025
Compartir12Tweet8EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Cursos en la Provincia de Málaga
Baile

Málaga – Clases regulares e intensivas

Formación de baile, cante y toque de flamenco en la provincia de Málaga.

12 de mayo de 2025
Teatro Copa Pavón
Concierto

Copa Pavón 2025

LAS ACTIVIDADES DEL CENTENARIO El Teatro Pavón recupera la Copa Pavón de flamenco con un homenaje a la gran Mayte...

29 de abril de 2025
Siguiente artículo
Cursos de verano – Centro de Baile Jerez 2025

Cursos de verano - Centro de Baile Jerez 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Madrid en Danza 2025
May 08 2025 - Jun 01 2025

Madrid en Danza 2025 – Flamenco

Madrid
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
Circulo Flamenco Madrid Cabecera
May 14 2025

Círculo Flamenco de Madrid – 2024/2025

Madrid
Cartel Ciclo Amalgama 2025-Bienal de Sevilla
May 14 2025

Ciclo Amalgama – Bienal de Flamenco

La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
May 15 - 31 2025

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco