• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
miércoles, mayo 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA – PELICULA

La premier el Día Internacional de la Danza.

23 de abril de 2025
en Actualidad Agenda, Baile, Cine
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
70
0
ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA - PELICULA

ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA - PELICULA

‘ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA’ DE PACO ORTIZ SE ESTRENA EL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 

El cineasta andaluz escribe y dirige este documental que recupera la memoria del mayor genio de la danza española de todos los tiempos, partiendo del sonido original de las conversaciones grabadas que mantuvieron el propio Antonio y su amigo el periodista Santy Arriazu.

‘Antonio, el bailarín de España’ podrá verse por primera vez el 29 de abril en el marco del Saraqusta Film Fest de Zaragoza

Ver Programación
Antonio_El_bailarín_de_España-still-4-web
Sevilla, 21 de abril de 2025.-
La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz, tendrá su premier el 29 de abril, Día Internacional de la Danza, en el marco del Saraqusta Film Festival (Festival de Internacional de Cine Histórico de Zaragoza).
ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA recupera del olvido la memoria del icónico artista que supo llevar la danza española a la escena internacional, colocándola al mismo nivel que la ópera, la música o el ballet clásico.
Con este propósito ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA parte de las conversaciones que el propio Antonio mantuvo con su amigo el periodista Santy Arriazu; una autobiografía registrada en cintas de casete que conforman un material exclusivo donde Antonio cuenta con su propia voz los detalles de su trayectoria personal y profesional. Estas cintas sirvieron como punto de partida de la biografía que Arriazu publicó en 2004, y en esta pieza cinematográfica servirán como voz en off en primera persona e hilo conductor de la apasionante historia de su vida.
La película combina secuencias de ficción en las que se recrean estas conversaciones que se produjeron entre Antonio y Arriazu entre 1983 y 1984, interpretados por los actores Juanlu Corrientes y Nestor Barea respectivamente; con el testimonio de compañeros de profesión que han sido entrevistados para la ocasión, como los intérpretes Nacho Duato, Rubén Olmo, Antonio Canales, Víctor Ullate, Aída Gómez(bailarina y exdirectora del ballet nacional), Carmen Roche y Carmen Rojas (parejas de baile de Antonio), José Antonio(bailarín que dirigió el ballet nacional), María Rosa(bailarina); y expertos como Marta Carrasco, Manuel Curao, Cristina Cruces, Julián “El niño del olvido”(youtuber, investigador  y experto en cine), Maite Pulpón(memoria viva de la época dorada del flamenco), Cristina Hereen, Rosalía Gómez (Comisaria exposición de Antonio), o el propio Santy Arriazu(amigo y periodista que hizo la entrevista a Antonio para su autobiografía, grabó las cintas). Las entrevistas aportan rigor y objetividad a un relato que también se ilustra con una importante selección de imágenes de archivo de la vida pública y obra da Antonio; recopilando su trabajo y creando un gran documento audiovisual que deja constancia de que en España hubo un hombre único al que todos conocían por Antonio, alguien que nunca necesitó sus apellidos para llegar al éxito.
Con todo, ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA  viene a reconocer y rescatar del olvido para las nuevas generaciones la figura de quien, junto a Carmen Amaya, marcó un tiempo de esplendor en la danza española del siglo XX. Maltratado por una época en la que ser diferente era castigado con cárcel, podría decirse que Antonio el bailarín, bailaor, coreógrafo, empresario, artista, creador, figura universal y abanderado del reconocimiento del flamenco y la danza española de manera internacional, fue el mejor embajador de España durante una época convulsa y, según muchos, uno de los genios del siglo XX y el mejor bailarín español de todos los tiempos.
Antonio_El_bailarín_de_España-still-3-web
Producida por Sarao Films y La Panda, el documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur TV y la Junta de Andalucía, así como con el apoyo de la Junta de Andalucía. Está escrito y dirigido por el cineasta onubense Paco Ortiz, , y producido por José Carlos de Isla, quienes reinciden en la radiografía de personajes andaluces que han destacado por su trayectoria artística, con obras tan celebradas en su filmografía como “Marisol, Llámame Pepa” (2024), Premio Forqué y Nominada al Goya al mejor Documental en 2024  “Aníbal. El arquitecto de Sevilla” (2023), “Algo Salvaje. La historia de Bambino” (2021), Premio Carmen el Mejor Documental Andaluz, “13. Miguel Poveda” (2015) nominado a los Premios Forqué, “Acariciando el aire. Matilde Coral” (2016) o “Se prohíbe el cante” (2019).
SOBRE ANTONIO EL BAILARÍN

Antonio Ruiz Soler, Antonio el bailarín, a los cuatro años bailaba en las calles a cambio de unas monedas; a los seis dominaba las sevillanas y cumplidos los siete debutó en un teatro. Con ocho años danzó para reyes y príncipes, y con tan sólo 16 se hizo “las Américas” triunfando en Nueva York antes de los 19. Perfeccionó su estilo en Broadway y rodó cuatro películas en la meca del cine antes de volver a su patria, a poco de cumplir los 28, convertido en una estrella internacional. Y es que Antonio triunfó en medio mundo como el gran intérprete que era, pero entre otros méritos se le reconoce haber cambiado la danza española para siempre, legando irrepetibles coreografías, interpretando numerosas películas en Hollywood y España, e impulsando la creación de un Ballet Nacional que llegó a dirigir.

Creador del baile por Martinete, Antonio llevó por primera vez el flamenco al Liceo de Barcelona, y fue el primer artista español que actuó en la Unión Soviética. Amigo de Picasso, asiduo de la jet set marbellí, admirado por Mijail Baryshnikov, Charles Chaplin, Ingrid Bergman, Ava Gadner, Maria Callas o Walt Disney; premiado hasta con 58 reconocimientos tan importantes como las Medallas de Oro de instituciones del baile de Londres, Nueva York, Suecia, Moscú o La Scala de Milán; el baile de Antonio ha quedado inmortalizado para siempre en las 22 películas que integran su filmografía entre América, España e Italia, proporcionando así un valioso material audiovisual para el estudio de su arte.

RECONOCIMIENTOS
Cruz de Isabel La Católica (1950)
Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1952)
Premio Internacional de Danza Vicente Escudero (1957-1958-1960)
Medalla de Oro Extraordinaria del Círculo de Bellas Artes (1959-1960)
Medalla de Oro de la Real Academia Inglesa de la Danza (1962)
Medalla de Honor de las Naciones Unidas (1963)
Primer Premio de la Academia de la Danza de París (1963)
Medalla de Plata al Mérito Turístico (1964)
Comendador del Mérito Civil (1964)
Medalla de Oro de la Real Academia de la Danza de Suecia (1964)
Medalla de la Feria Mundial de Nueva York (1964)
Medalla de Oro de la Escuela de la Danza de Moscú (1966)
Medalla de Oro de La Scala de Milán (1967)
Llave de la ciudad de San Francisco (California)
Comendador de la Legión de Honor al Mérito Turístico (1972)
Premio Nacional de Danza (1972)
Medalla de Oro del Spanish Institute de Nueva York (1979)
FILMOGRAFIA
1941 – Sing Another Chorus (Charles Lamont)
1941 – Ziegfield Girl (Robert Z. Leonard)
1944 – Hollywood Canteen (Delmer Daves)
1945 – Pan-Americana (John H. Auer)
1945 – All Star Musical Revue (cortometraje) (Jack Scholl)
1950 – El rey de Sierra Morena (Adolfo Aznar)
1951 – Niebla y sol (José María Forqué)
1952 – Duende y misterio del flamenco (Edgar Neville)
1954 – Todo es posible en Granada (José Luis Sáenz de Heredia)
1954 – Carrussell napolitano (Carosello napoletano) (Ettore Giannini)
1954 – Noches andaluzas (Nuits andalouses) (Maurice Cloche)
1958 – Pan, amor y Andalucía (Javier Setó)
1959 – Luna de miel (Honeymoon) (Michael Powell)
1962 – Universo de noche (Universo di notte) (Alessandro Jacovoni)
1962 – Málaga y la Costa del Sol (cortometraje) (Matías Prats)
1963 – El primer tiempo de la Suite Española (Manuel Gutiérrez y Fernando Pallarés)
1964 – La nueva Cenicienta (George Sherman)
1964 – Sinfonía española (Jaime Prades)
1967 – Antonio en la Cueva de Nerja (José María Quero)
1969 – Ley de raza (José Luis Gonzalvo)
1972 – El sombrero de tres picos (Valerio Lazarov)
1973 – El amor brujo (Valerio Lazarov)
1975 – La taberna del toro (José Antonio Páramo)
SOBRE EL DIRECTOR: PACO ORTIZ
Licenciado en Comunicación Audiovisual, director de cine y realizador de tv nacido en Huelva en 1978, socio fundador de Sarao Films junto a José Carlos de Isla desde 2012. Como director hasta la fecha ha dirigido 5 largometrajes documentales: “Deportados. 1969” (2011) finalista en los Premios Imagenera, “13. Miguel Poveda” (2015) nominado a los premios Forqué, y mejor montaje en Premios Asecan, “Acariciando el aire. Matilde Coral” (2016), “A remo” (2017) mostrado en más de 15 festivales internacionales y “Se prohíbe el cante” (2019) del que es co-director. Además ha dirigido de los cortometrajes “Somos los ríos” (2017), “Cádiz, playas para el mundo” (2018) y “Llamando al cielo” (2019) Primer Premio del III Certamen de cortometrajes de la provincia de Sevilla. En 2021 obtuvo el Premio Carmen al Mejor Documental Andaluz por ‘Algo Salvaje. Bambino’.
FILMOGRAFÍA DESTACADA
2024 – Antonio. Un bailarín español / Documental / Director y guionista
2023 – Marisol, Llámame Pepa / Documental / Productor
2022 – Anibal. El arquitecto de Sevilla / Documental / Director y guionista
2021 – Algo Salvaje. Bambino / Documental / Director y guionista
2021 – Historias del Agua / Documental / Director
2019 – Llamando al Cielo / Cortometraje Documental / Director
2019 – Se Prohíbe el Cante / Documental / Co-Director
2017 – A Remo / Documental / Director
2016 – Matilde Coral, acariciando el aire / Documental / Director
2015 – 13. Miguel Poveda / Documental / Director
2011 – Deportados 1969 / Documental / Director
Post Views: 41
Tags: antonio-el-bailarinantonio-ruiz-solerbailaordocumentalfestival-zaragozapeliculapeliculas
Compartir11Tweet7EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Cursos en la Provincia de Málaga
Baile

Málaga – Clases regulares e intensivas

Formación de baile, cante y toque de flamenco en la provincia de Málaga.

12 de mayo de 2025
Jerez de la Frontera – Clases regulares e intensivas
Baile

Jerez de la Frontera – Clases regulares e intensivas

Cartelería de formación de baile, cante y toque de flamenco en la provincia de Málaga. CURSOS INTENSIVOS   CURSO DE...

12 de mayo de 2025
Siguiente artículo
Concurso Cante de las Minas 2025

Inscripción - Concurso Cante de las Minas 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Madrid en Danza 2025
May 08 2025 - Jun 01 2025

Madrid en Danza 2025 – Flamenco

Madrid
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
Circulo Flamenco Madrid Cabecera
May 14 2025

Círculo Flamenco de Madrid – 2024/2025

Madrid
Cartel Ciclo Amalgama 2025-Bienal de Sevilla
May 14 2025

Ciclo Amalgama – Bienal de Flamenco

La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
May 15 - 31 2025

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco