• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

19ª Edición de Suma Flamenca

ORIENTE FLAMENCO - de Ronda a Cartagena -

11 de septiembre de 2024
en Baile, Cante, Exposición, Festival, Guitarra, Nacional
Tiempo de lectura: 4 mins lecturas
63
0
Cabecera de cartel Suma Flamenca

ORIENTE FLAMENCO
-de Ronda a Cartagena-


El Festival Suma Flamenca 2024 dirige una mirada desde el Tajo de Ronda hacia el Oriente Flamenco por la ruta cantaora de Málaga, Jaén, Granada y Almería, con La Unión y Cartagena.

Si como dicen los taurinos «no hay quinto malo», la edición decimonovena del Festival de la Comunidad de Madrid, la quinta de nuestra responsabilidad, nos será favorable.

Como actividad previa al presente Festival Suma Flamenca 2024 es necesario destacar un evento doble que tendrá lugar en el marco incomparable del Ateneo de Madrid:

– Una exposición: El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester, que se inaugurará el 1 de octubre y que permanecerá abierta hasta el 29 de octubre en la Sala Anselma.

El flamenco en la dramática luna negra recorre la historia de la discografía flamenca desde sus orígenes, con la invención del fonógrafo de Edison en 1877, hasta la aparición del disco plano (78 rpm) como soporte de grabación a finales del siglo XIX y su ocaso, con la llegada del disco de microsurco o vinilo. Se mostrarán diversos aparatos reproductores, así como otros documentos relacionados con el flamenco.

– Y en el Auditorio Cátedra Mayor se realizarán del 1 al 5 de octubre cinco ponencias y sus respectivas actuaciones en directo, cinco miradas desde el Tajo de Ronda hacia el Oriente Flamenco por las rutas del Cante que darán contenido a nuestro lema de Ronda a Cartagena.

Martes, 1. Málaga cantaora. «Una provincia en la que se configuraron malagueñas, fandangos abandolaos (rondeñas, jaberas, jabegotes…) Fueron localidades fundamentales en este proceso Málaga capital, Ronda, Vélez-Málaga y Álora «. Ramón Soler, flamencólogo.

Actuación de Bonela hijo, cantaor de Málaga, con la guitarra de Rubén Lara.

Miércoles, 2. Jaén, cantaora y minera. «Siempre ha estado condicionada por su orografía, sus olivares y la minería. Grandes artistas nacieron allí: Juanito Valderrama, Rafael Romero, Gabriel Moreno y Carmen Linares «. Gregorio Valderrama, flamencólogo.

Actuación de Laura Marchal, cantaora de Jaén, con la guitarra de Juanito Campos.

Jueves, 3. Almería dorada. «A partir del primigenio fandango, Almería hunde sus raíces preflamencas en los llamados ‘aires nacionales’. La taranta, su genuino y autóctono cante, se expandió a las cuencas mineras de Linares/La Carolina y la sierra y el campo de Cartagena «. Antonio Sevillano, flamencólogo.

Actuación de José del Tomate Trío, guitarra en concierto (Almería).

Viernes, 4. Aires de Graná. «Antes de la llegada del gran Silverio Franconetti ya había un Camino, el Camino del Sacromonte. En los años 20 del siglo XIX los escritores románticos franceses e ingleses dan a conocer a Granada y a sus gitanos por media Europa «. Antonio Campos, ponente.

Actuación de Antonio Campos, cantaor de Granada, con la guitarra de Miguel Ochando.

Sábado, 5. La Unión y Cartagena. «La ruta flamenca que nos lleva a la sierra minera de Cartagena y La Unión es el ejemplo más claro de cómo el flamenco y sus elementos musicales tales como el fandango han evolucionado hacia unos cantes libres llenos de magia y expresividad «. Curro Piñana, ponente.

Actuación de Curro Piñana, cantaor de Cartagena, con la guitarra de Juan Ramón Caro.

Aunque el grueso de la programación de nuestro festival se desarrolla en la ciudad de Madrid, la voluntad descentralizadora de nuestro festival lo extiende a tres municipios de la Comunidad: San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte) y Rascafría (Real Monasterio de El Paular).

El festival se realizará en once escenarios: los citados fuera de la capital, más tres en Teatros del Canal (Sala Verde, Sala Negra y Sala Roja), el Ateneo de Madrid, el Teatro de La Abadía, los centros culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas y la Sala Cuarta Pared.

En estos espacios se celebrarán 45 espectáculos, con catorce estrenos absolutos y veinte estrenos en Madrid.

Bailaoras y bailaores mostrarán el trabajo de investigación y depuración en la raíz y en la vanguardia de sus creaciones. En nuestro Festival bailarán Rocío Molina, Manuela Carrasco, Ana Pastrana, Belén Maya, Marco Flores, La Tacha, Patricia Donn, El Choro, Paloma Fantova, Juana Amaya, Lucía Campillo, La Lupi, Joaquín Grilo, Lucía Ruibal, Mónica Iglesias, Belén López y Carmen Talegona.

Los recitales de cante correrán a cargo de Carmen Linares, Marina Heredia, Israel Fernández, Pedro el Granaíno, María Terremoto, Bonela hijo, Laura Marchal, Antonio Campos, Curro Piñana, Rafael Jiménez «Falo», Aurora Vargas, Laura Vital, José Canela, La Casa de los Sordera (Enrique, Lela y Vicente Soto), Ezequiel Benítez y Paco del Pozo.

La especialidad de guitarra en concierto estará representada por Vicente Amigo, Pepe Habichuela, José del Tomate, José María Gallardo & Miguel A. Cortés, Alfredo Lagos, Antonia Jiménez, Yerai Cortés y Gerardo Núñez (acompañado en Guitarra desnuda por los guitarristas Canito, Álvaro Martinete, Ricardo Moreno, Jerónimo Maya y José Quevedo «Bolita»)

Otros instrumentistas en concierto serán Jorge Pardo Trío, flauta y saxo, la arpista Ana Crismán, con la colaboración de Jesús Méndez, y JuanFe Pérez & Agustín Diassera, bajo y percusión respectivamente, con Sandra Carrasco y Dani de Morón de invitados.

…y dos galas muy especiales en Vallecas: Tomasito en el Paco Rabal y Las Mónicas de Cádiz en el Pilar Miró.

Antonio Benamargo
Director artístico de Suma Flamenca

Antonio Benamargo
Director artístico de Suma Flamenca

 

Ver Programación

 

 

 

1 de 20
- +
foto guitarrista y bailaora
tomatito tocando
manuela carrasco bailando
lucia ruibal
jorge pardo tocando
dos guitarristas
las monicas
cantaor israel fernandez
mesa con artistas cantando y Joaquín grilo
gerardo nuñes tocando
EZEQUIEL BENITEZ
carmen linares sentada
carmen la talegona de lado
grupo biznagas tocando
belen lopez vestido morado
la tacha con las bailarinas abanicos
cantaora
aurora vargas cantando
Ana Crismán y su arpa
Post Views: 4
Tags: ateneo-de-madridCentro-Cultural-Pilar-MiróLucía RuibalMadridsuma-flamencasuma-flamenca-2024Teatro-de-La-AbadíaTeatros del Canal
Compartir10Tweet7EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’
Festival

Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’

Este 2025 marca una fecha clave para el Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ que celebra 10 años de arduo trabajo...

13 de mayo de 2025
La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
Exposición

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Es resultado de varios meses de trabajo para fomentar la cultura flamenca en las aulas y que alumnas y alumnos...

13 de mayo de 2025
Siguiente artículo
cabecera almayjaleo

“ALMA Y JALEO”, DOS JORNADAS DE FLAMENCO EN AUTOCINE MADRID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Madrid en Danza 2025
May 08 2025 - Jun 01 2025

Madrid en Danza 2025 – Flamenco

Madrid
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
Circulo Flamenco Madrid Cabecera
May 14 2025

Círculo Flamenco de Madrid – 2024/2025

Madrid
Cartel Ciclo Amalgama 2025-Bienal de Sevilla
May 14 2025

Ciclo Amalgama – Bienal de Flamenco

La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
May 15 - 31 2025

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco