Contenido del curso
TEMA 1. Introducción al compás Flamenco
El compás, la métrica musical del flamenco, es uno de los parámetros más sugerentes de los que conforman la estructura del género, pero es también uno de los que más secretos guarda para el oyente. Uno de los principales obstáculos que presenta el flamenco para muchos aficionados al género es lograr comprender cómo se regula el compás de los diferentes estilos. Incluso para muchos músicos de formación académica, y también para músicos de otros géneros, la forma en la que los flamencos miden su música es algo que, a primera vista (oído) parece infranqueable, una suerte de parapeto para no flamencos.
0/8
TEMA 2. Compás Ternario y compás binario
Aunque el metro musical (compás) genuino del flamenco es el de doce tiempos, aquel que se basa en una amalgama de un compás binario con uno ternario (soleá) o viceversa (seguiriya), tal y como hemos visto en el Tema 1 y profundizaremos en el Tema 3, los flamencos hacen su música sobre otras dos especies de metro, el compás ternario y el compás binario.
0/6
TEMA 3. El compás de amalgama
La métrica por excelencia en el género flamenco, el compás que mejor refleja el carácter y estética de esta música y su baile, la manera de medir que sin duda alguna funciona como santo y seña cuando la escuchamos, es el compás de doce tiempos. Esa forma tan característica de medirlo que está en la mente de todos los aficionados, el consabido 7-8-9-10-1-2-1-2-3, es algo único, paradigmático, la mejor muestra de una rítmica que embelesa a los oyentes y, seguramente, el más enigmático de todos los elementos que conforman la música del flamenco.
0/4
TEMA 4. Rítmica del Flamenco
El flamenco es un género musical en el cual el ritmo juega un rol sobresaliente. Es seguramente el parámetro más atractivo de la música flamenca y el que más adeptos tiene entre los neófitos. Como ya hemos referido en temas anteriores, muchos nuevos aficionados al flamenco se interesan, o se sienten atraídos por él, debido a esa rítmica subyugadora que dominan generalmente los estilos más genuinos.
0/4
TEMA 5. Introducción a la Armonía de la guitarra flamenca
En el flamenco la armonía corresponde a la guitarra, como la melodía al cante. La armonía en el flamenco la producen los acordes de la guitarra. El acorde es la concordante o consonante combinación de notas que suenan simultáneas. El encadenamiento de una serie de acordes forman la tonalidad. La tonalidad la forman el conjunto de relaciones que se establecen entre un acorde fundamental o tónica, y el resto de los acordes de la escala correspondiente.
0/7
TEMA 6. Los Tonos del Toque Flamenco
La guitarra flamenca surgió como instrumento de acompañamiento, al cante y al baile. Como guitarra de concierto tardaría un poco más, cuando la especialización alcanzó el nivel técnico e interpretativo adecuado para tocar alante. Todo guitarrista flamenco que se precie de serlo, antes de interpretar a solo piezas de concierto debería conocer todos y cada uno de los patrones que rigen el acompañamiento al cante y los recursos del toque para el baile. El guitarrista flamenco actual es consciente de la importancia del toque de acompañamiento para lograr una sólida formación como guitarrista de concierto.
0/8
TEMA 7. Tonalidades por estilos
La guitarra flamenca nació como instrumento de acompañamiento y solo cuando tuvo en sus manos todos los recursos expresivos que la han convertido en un referente mundial, logró independizarse del baile para dar el paso a un repertorio exclusivamente de concierto. Pero todo guitarrista flamenco que se precie como tal debe saber acompañar el cante y el baile. Es por así decirlo el bachillerato de los guitarristas flamencos, sólo si sabes acompañar eres considerado parte de este grupo, si además eres un fuera de serie podrás lograr acceder al olimpo de los maestros concertistas
0/7
TEMA 8. Las Formas Musicales del Flamenco
Las formas musicales es otro de los parámetros que merecen nuestra atención en el estudio de la teoría musical del flamenco ya que juega un papel fundamental en la estética del género. Las formas musicales se focaliza en cómo se organizan las diferentes partes de una obra, o en nuestro caso los diferentes estilos del flamenco.
0/10
TEMA 9. La melodía del flamenco
En el género flamenco la melodía es el parámetro de la música que define las diferencias entre una variante y otra dentro de un determinado estilo. Existen otros muchos elementos que plantean esas diferencias, acordes, tipos de acompañamiento, etc., sin embargo, en el plano melódico es en donde se distingue una variante de otra. En muchas ocasiones las variaciones de un cante con respecto a otro son mínimas, una inflexión hacia un tono determinado y en un determinado momento, marca la diferencia entre algunos estilos, por ejemplo, en la soleá.
0/7
TEMA 10. Estética del Flamenco
Otra de las disciplinas de las que se ocupa la musicología comparada es la estética, la teoría de lo bello en música, que las más de las veces suele referirse a la calidad de la música en sí, no en vano Schumann sentenció que sólo hay dos clases de música, la buena y la mala. La estética musical es la disciplina filosófica aplicada a la música, que estudia los elementos estilísticos, temáticos de la música, estudio de cánones de belleza y de perfección según el periodo histórico y político correspondiente.
0/5
TEORÍA MUSICAL DEL FLAMENCO
Acerca de las clases

En este Curso hemos tocado buena parte de estos elementos estéticos y que podemos resumir en el siguiente glosario de términos de flamenco que tienen que ver precisamente de los elementos estilísticos que definen la estética del género flamenco.

Acéfala 

Sin cabeza, con el primer tiempo en silencio. Es característico de la música africana y forma parte de la estética rítmica del flamenco, muy apreciable en soleares, cantiñas, seguiriyas, tangos y fandangos de Huelva, entre otros estilos.

Acentuar

En la acentuación de los tiempos está una de las claves estéticas del flamenco, tanto en la rítmica del baile, como en el toque o el cante. Allí dónde se haga especial énfasis en un compás se define en cierta forma el estilo personal de un artista determinado. La música flamenca, de rítmica espectacular, se vale de los acentos para realizar todo tipo de figuras rítmicas más o menos innovadoras. 

Afinación

En el caso de cante flamenco la afinación es la base de toda buena interpretación, debido a la dificultad que implica interpretar un enorme número de notas musicales, no solo dentro de la escala cromática, sino en el ámbito microtonal propio de la enarmonía del cante flamenco.

Ayeo

Término que se refiere a la acción de ayear, realizar uno o más ayes durante la salida de un cante. También se conoce como ayeo la reiteración de ayes en un cualquier otro momento del cante.

Bebeo

Forma de decir un cante sustituyendo alguna consonante por la B de forma reiterativa, adornado la línea melódica.

Caída

Pronunciado generalmente caía, hace referencia a las especiales cadencias que requieren para los cantaores algunas estructuras métricas. Por ejemplo, el tercer verso de la seguiriya ha de poderse dividir en dos hemistiquios pues en la quinta sílaba el cante pide, o la caía obliga a hacer un parón antes de rematar el verso.

Enarmonía

Fenómeno que en la música temperada hace que una nota tenga el mismo sonido pero diferente nombre, por ejemplo Fa sostenido es enarmónico de sol bemol. En el cante se refiere, según Manuel de Falla, a las diferentes modulaciones microtonales que se realizan en una melodía flamenca, lo que el maestro gaditano llamo enarmonismo como medio modulante, en referencia al singular trazado de la melodía cantada en el flamenco.

Glosolalias

También llamadas tarabillas son aquellas sílabas que pronuncia un cantaor antes de iniciar la letra del cante y que realiza a modo de temple o salida del cante. La glosolalia esencial en el cante jondo es el Ay, quejío flamenco por antonomasia; otra de las más conocidas es el tirititrán que habitualmente introduce el cante por alegrías. El repertorio de glosolalias es extensísimo y presente en muchas obras de la música lírica española desde el siglo 18, a modo de onomatopeyas que en general suelen imitar otros instrumentos, tales como tarara, larala, alala, tiritiritiri, loleilo, lerele, lolailo, lalalala, torrotrón, laran laran, tan taran tan, aylili, y otras muchas.

Gorjeos

Los diferentes quiebros que se realizan en la garganta con la voz.

Filigrana 

Ornamento propio del arte flamenco que consiste en adornar un determinado momento del cante, el toque o el baile con elementos de carácter arabesco y recargado.

Floreo

Debido a las características propias de la música flamenca, ésta hace uso corriente de los ornamentos para expresarse. En el cante y la guitarra a través del floreo, como su nombre indica, se dibuja en la melodía un breve y rápido adorno sobre la nota principal, tocando generalmente el tono inmediato superior y el inferior de dicha nota.

Intensidad

Cualidad del sonido que regula la cantidad de energía que transmite una fuente sonora determinada. El conocimiento de una buena administración de la intensidad de sonido, la dinámica (ver), es primordial para la buena interpretación de una música, y así en el flamenco el control de la intensidad de sonido es muchas veces un grave problema, sobre todo entre los cantaores que conociendo a la perfección los cantes, desconocen la cantidad de sonido que deben emitir en cada momento del cante.

Jaleos 

Las exclamaciones que se realizan durante la interpretación de una pieza flamenca, a fin de animar al solista, sea el cantaor, el guitarrista o el bailaor. Los jaleos en el flamenco son parte imprescindible de la estética musical flamenca, así éstos de deben hacer en partes concretas del compás en los estilos más rítmicos (es muy común exclamar ole en el silencio del primer tiempo del compás en estilos como la soleá, las alegrías o las bulerías, correspondientes al último 2 del recuento tradicional (véase reloj flamenco). En los estilos libres el jaleo lo realiza el cantaor hacia la guitarra durante una falseta y siempre suele seguir a algún elemento del toque que haya llamado su atención por su dificultad o su expresividad. Así mismo el guitarrista suele jalear en estos estilos al cantaor y que suele coincidir con los momentos mas inspirados del cante. Así mismo en el flamenco el público también participa como jaleador incorporándose así al fenómeno musical flamenco. De igual forma un exceso de jaleos puede llevar a traste un número determinado.

Jipío

La esencia del cantar flamenco fue el jipío expresado con sentimiento; cantar las estrofas ligándolas, de seguido, sin respirarlas, y echándole sentimiento. Nada que ver con lo que hoy se entiende por jipío, algo así como un quejío interminable, un ay extenso y agudo; un largo lamento a base de ayes. Ya en 1902 el guitarrista Rafael Marín llamaba la atención sobre tal extendido error y explicaba el significado correcto: En términos flamencos por jipío se entiende cuando el cantador no toma aliento en toda una copla, y entonces se dice que la ha cantado de un jipío, o de varios si en el transcurso ha tomado aliento varias veces (Método de guitarra. Por música y cifra. Aires andaluces. Ediciones La Posada. Colección Demófilo. 1995 -Edición facsímil del Método de guitarra. Flamenco. Único publicado de aires andaluces, publicado por Dionisio Álvarez en 1902.) Para poco cante, muy largo el jipío, define la voz poética de José María Pemán.

Melismático

A diferencia de los cantes silábicos, se denominan así cuando en los diferentes versos melódicos (tercios) existen pasajes en los que a una sílaba determinada del verso le corresponden dos o más notas, creando así un melisma, que en el flamenco pueden ser de gran extensión. Esto es una característica del canto oriental que ha influido notablemente en el cante flamenco. En el flamenco hay estilos eminentemente melismáticos tales como las seguiriyas, malagueñas, granínas, tarantas o peteneras, entre otros muchos.

Plañidero

Cuenta la leyenda que en algunos velorios de la baja Andalucía se contrataban plañideras gitanas para que acompañaran al difunto con sus llantos cantados. Se suelen emparentar estos cantos con las seguiriyas gitanas, también conocidas como playeras, y de ahí plañideras. Lo cierto es que el orígen del cante por seguiriyas es uno de los misterios aun sin desentrañar de los muchos que hay en el flamenco, aunque cada vez se consolida más la idea de que fue Silverio Franconetti el auténtico artífice de estos cantes de sentimiento que probablemente él fijó con la guitarra del maestro gaditano José Patiño, envolviendo en un tipo de seguidilla con ripio en el tercer verso y sobre el corpus melódico de las tonás que por entonces se encontraban en trance de desaparición. De ahí a que esos cantos de plañidera nutriesen el repertorio de tonás nada sabemos, aunque desde aquí no queremos desechar esa idea. Al fin y al cabo alguien comenzó, mediado el siglo XIX, a cantar un estilo que era el colmo del cante de sentimiento, tal y como Silverio denominaba sus seguiriyas, las seguidillas del sentimiento, cante ciertamente llorado.

Quejío

Impostación natural de la voz cuando canta flamenco que simula una queja, un lamento, un gemido, e incluso el llanto. Se suele utilizar sobre todo en el ayeo del principio de un cante. Acción de quejar la voz, paradigma del cante flamenco, momento cumbre en la interpretación del cante.

Rajo

Dícese del timbre desgarrado con el que un cantaor emite su voz, con rajo. Sinónimo de puro, con calidad flamenca. Tener la voz rajá es uno de los elementos más apreciados en un cantaor. 

Redoble

En la interpretación de algunos estilos flamencos cuando el cante ve enriquecida su melodía original con ornamentos y otros efectos, alargando consecuentemente los tercios.

Redoblar

Repetir los versos de un cante para estructurarlos dentro del estilo. El redoble de los versos no es fijo y un mismo cante puede o no llevar alguno de sus versos redoblados. Se realiza a fin de restarle monotonía al cante en su interpretación.

Rubato

Práctica musical propia de la época romántica en la que la duración de las notas está íntimamente ligada al intérprete que las realiza en función de una mayor expresividad. En el flamenco es muy normal realizar rubatos en los estilos llamados libres, debido a la natural disposición rítmica de cada una de las secciones de un estilo determinado, sea de cante o de guitarra. Significa en italiano robado, aunque tiene el sentido de acelerar o desacelerar el tiempo musical en una obra a discreción del intérprete.

Silábico

En contraposición con el cante melismático, dícese de aquellos estilos que se cantan sobre melodías a las que a cada sílaba corresponde una nota. Esto suele ser en algunos casos sinónimo de cantes poco profundos, como sería el caso de las alegrías o los tangos, que generalmente son más silábicos que melismáticos. Sin embargo, una buena interpretación de un determinado cante flamenco nunca dependerá de la mayor o menor cantidad de melismas que contenga la melodía, sino de su cabal interpretación, sea silábico o melismático.

Síncopa

Aquellas notas que se marcan en una parte débil del compás y resuelven en parte fuerte, provocando el desplazamiento del acento en el compás. El flamenco tiene una rítmica muy sincopada que le es característica.

Temple

Sección del cante que sirve, generalmente, para que el cantaor coja el tono de la guitarra. Es un elemento característico de la estética musical flamenca y forma parte de la estructura formal de muchos cantes, diferenciándose del ayeo, esto es, después de la introducción de la guitarra suele haber un temple de la voz y, una vez cogido el tono, se realiza el ayeo como fórmula de salida del cante.

Trabalenguas

Recurso muy utilizado en algunos estilos, los más rítmicos, por los cantaores. Propio de bulerías y tangos tiene un gran efecto y ha sido utilizado por grandes del cante de Pastora Pavón a Camarón.

Vocalizar

Una las principales premisas a la hora de cantar, a fin de que se pueda comprender la letra. Su falta está muy extendida entre los cantaores flamencos, lo que hace muy difícil el comprender la letra de los que cantan, debido a una deficiente vocalización. En cuanto a saber o no vocalizar Fernando el de Triana apuntaba en referencia al jerezano Antonio Chacón: Por eso Chacón era tan grande porque se le entendía todo lo que cantaba, sin duda debido a su estudiada vocalización. 

Participa en la conversación