Contenido del curso
TEMA 1. Introducción al compás Flamenco
El compás, la métrica musical del flamenco, es uno de los parámetros más sugerentes de los que conforman la estructura del género, pero es también uno de los que más secretos guarda para el oyente. Uno de los principales obstáculos que presenta el flamenco para muchos aficionados al género es lograr comprender cómo se regula el compás de los diferentes estilos. Incluso para muchos músicos de formación académica, y también para músicos de otros géneros, la forma en la que los flamencos miden su música es algo que, a primera vista (oído) parece infranqueable, una suerte de parapeto para no flamencos.
0/8
TEMA 2. Compás Ternario y compás binario
Aunque el metro musical (compás) genuino del flamenco es el de doce tiempos, aquel que se basa en una amalgama de un compás binario con uno ternario (soleá) o viceversa (seguiriya), tal y como hemos visto en el Tema 1 y profundizaremos en el Tema 3, los flamencos hacen su música sobre otras dos especies de metro, el compás ternario y el compás binario.
0/6
TEMA 3. El compás de amalgama
La métrica por excelencia en el género flamenco, el compás que mejor refleja el carácter y estética de esta música y su baile, la manera de medir que sin duda alguna funciona como santo y seña cuando la escuchamos, es el compás de doce tiempos. Esa forma tan característica de medirlo que está en la mente de todos los aficionados, el consabido 7-8-9-10-1-2-1-2-3, es algo único, paradigmático, la mejor muestra de una rítmica que embelesa a los oyentes y, seguramente, el más enigmático de todos los elementos que conforman la música del flamenco.
0/4
TEMA 4. Rítmica del Flamenco
El flamenco es un género musical en el cual el ritmo juega un rol sobresaliente. Es seguramente el parámetro más atractivo de la música flamenca y el que más adeptos tiene entre los neófitos. Como ya hemos referido en temas anteriores, muchos nuevos aficionados al flamenco se interesan, o se sienten atraídos por él, debido a esa rítmica subyugadora que dominan generalmente los estilos más genuinos.
0/4
TEMA 5. Introducción a la Armonía de la guitarra flamenca
En el flamenco la armonía corresponde a la guitarra, como la melodía al cante. La armonía en el flamenco la producen los acordes de la guitarra. El acorde es la concordante o consonante combinación de notas que suenan simultáneas. El encadenamiento de una serie de acordes forman la tonalidad. La tonalidad la forman el conjunto de relaciones que se establecen entre un acorde fundamental o tónica, y el resto de los acordes de la escala correspondiente.
0/7
TEMA 6. Los Tonos del Toque Flamenco
La guitarra flamenca surgió como instrumento de acompañamiento, al cante y al baile. Como guitarra de concierto tardaría un poco más, cuando la especialización alcanzó el nivel técnico e interpretativo adecuado para tocar alante. Todo guitarrista flamenco que se precie de serlo, antes de interpretar a solo piezas de concierto debería conocer todos y cada uno de los patrones que rigen el acompañamiento al cante y los recursos del toque para el baile. El guitarrista flamenco actual es consciente de la importancia del toque de acompañamiento para lograr una sólida formación como guitarrista de concierto.
0/8
TEMA 7. Tonalidades por estilos
La guitarra flamenca nació como instrumento de acompañamiento y solo cuando tuvo en sus manos todos los recursos expresivos que la han convertido en un referente mundial, logró independizarse del baile para dar el paso a un repertorio exclusivamente de concierto. Pero todo guitarrista flamenco que se precie como tal debe saber acompañar el cante y el baile. Es por así decirlo el bachillerato de los guitarristas flamencos, sólo si sabes acompañar eres considerado parte de este grupo, si además eres un fuera de serie podrás lograr acceder al olimpo de los maestros concertistas
0/7
TEMA 8. Las Formas Musicales del Flamenco
Las formas musicales es otro de los parámetros que merecen nuestra atención en el estudio de la teoría musical del flamenco ya que juega un papel fundamental en la estética del género. Las formas musicales se focaliza en cómo se organizan las diferentes partes de una obra, o en nuestro caso los diferentes estilos del flamenco.
0/10
TEMA 9. La melodía del flamenco
En el género flamenco la melodía es el parámetro de la música que define las diferencias entre una variante y otra dentro de un determinado estilo. Existen otros muchos elementos que plantean esas diferencias, acordes, tipos de acompañamiento, etc., sin embargo, en el plano melódico es en donde se distingue una variante de otra. En muchas ocasiones las variaciones de un cante con respecto a otro son mínimas, una inflexión hacia un tono determinado y en un determinado momento, marca la diferencia entre algunos estilos, por ejemplo, en la soleá.
0/7
TEMA 10. Estética del Flamenco
Otra de las disciplinas de las que se ocupa la musicología comparada es la estética, la teoría de lo bello en música, que las más de las veces suele referirse a la calidad de la música en sí, no en vano Schumann sentenció que sólo hay dos clases de música, la buena y la mala. La estética musical es la disciplina filosófica aplicada a la música, que estudia los elementos estilísticos, temáticos de la música, estudio de cánones de belleza y de perfección según el periodo histórico y político correspondiente.
0/5
TEORÍA MUSICAL DEL FLAMENCO
Acerca de las clases

Los estilos flamencos se acompañan a la guitarra con los diferentes tonos que surgieron para adecuarse a la tesitura del cantaor sin el uso de la cejilla. Este artilugio heredero del capotasto permite en los instrumentos de cuerda pulsada alterar la altura de la afinación de las cuerdas sin tocar las clavijas, situando una suerte de cejuela móvil para adaptarse a la tesitura de los cantaores. Esto es, si un cantaor interpreta el cante por soleá sin cejilla, otro puede necesitar que la guitarra la sitúe por ejemplo al 3, sobre el tercer traste. Los recursos técnicos de mano izquierda serán idénticos que si toca al aire (sin cejilla) o al cuatro, de ahí su utilidad para la práctica de la guitarra flamenca de acompañamiento.

Es la herramienta principal de la guitarra flamenca es la cejilla. Este artilugio permite cambiar la altura de un tono concreto sin que el guitarrista tenga que adoptar nuevos recursos para un determinado toque.

Se suele atribuir la adaptación del antiguo ‘capotasto’ a los gaditanos Paquirri el Guanter y José Patiño. El capotasto ya era usado por laudistas y vihuelistas en el siglo 16 e incluso los instrumentos se mandaban construir con mangos de diferentes largos a fin de adaptarlos a la tesitura de las voces. También se podía rectificar la posición de los trastes, cuando estos eran movibles y de tripa, logrando trasportar los tonos naturalesEn este instrumento no hay término aceptado ni señalado para ninguno de los ocho tonos pues a causa de ser tan perfecto, por cualquiera parte se puede tañer perfectamente cualquiera dellos, pues todo va en poner el traste en el punto que se quisiere (Miguel de Fuenllana, Orphenica Lyra, Sevilla, 1554).. Pero la mejor solución para el trasporte de los tonos era la cejilla. La primitiva era un pañuelo que se ataba al mangoFray Juan Bermudo, en su Libro llamado declaración de instrumentos musicales de 1555: Experiencia es de tañedores, que si ponen un pañezuelo junto a la pontezuela, entre las cuerdas y la vihuela: como las cuerdas se suban en el sitio y lugar con el dicho pañezuelo: también se suben las cuerdas en la entonación. Y asi mesmo se sube la tal vihuela porque las cuerdas se hazen menores por el dicho pañezuelo y siendo menores serán subidas de tono.. Acabando el siglo 18 Fernando Ferandiere apunta que el guitarrista debe

adquirir un verdadero conocimiento de el Diapasón, y tocar con franqueza este instrumento, no permitiendo al Discípulo usar de la cejuela sino en caso de necesidad, ni tampoco que glose, pues el verdadero mérito y primor, consiste en tocar exactamente lo que hay escrito.

Se desaconseja pues el uso de la cejilla para la guitarra ‘clásica’ y no aparecerá más en los métodos del toque por lo fino, lo que indica como ya en el siglo 19 estaba reservada a la guitarra popular, mientras que los ‘clásicos’ usaban el índice para suplir en cada caso el artilugio. Tomás Damas, en algunas de sus obras comenta:

Afinando la guitarra algo baja, puede subirse por medios tonos según convenga al que cante haciendo uso de la cejuela de hierro con tornillo o clavija, colocándola sobre el primero, segundo o tercer traste de la guitarra. (Dicha cejuela la usan los que vulgarmente llaman cantadores). Estos defectos empezaron a corregirse atando un palito entre los trastes de la guitarra, y así empezaron a cantar los cantadores con más facilidad, puesto que la voz podía ponerse a tono con el instrumento, gracias a la primitiva cejilla.

Hoy en día hay una tendencia a dejar de usar la cejilla a fin de poder aprovechar todo el mástil de la guitarra, acudiendo los guitarristas a la realización de los estilos haciendo uso de otros tonos, además de los correspondientes a cada estilo según la tradición.

Participa en la conversación