Contenido del curso
TEMA 1. Introducción a la Geografía del Flamenco
El flamenco, como género musical originario de Andalucía, podemos conocerlo a partir de los diferentes territorios donde fueron creados los diferentes estilos o bien según la procedencia de sus principales creadores e intérpretes.
0/9
TEMA 2. Cádiz y su provincia
El tema de la geografía del flamenco plantea un problema importante cuando queremos adentrarnos en los orígenes de la música jonda, en la paternidad de los estilos, en la mayor o menor importancia de un determinado acontecimiento histórico, en determinar cuál es realmente la cuna de un género musical y bailable de tanta importancia para el mundo del arte en el mundo.
0/7
TEMA 3. Sevilla y su provincia
Sevilla, y la provincia sevillana, juegan un papel principalísimo en la historia del flamenco. En la capital se forjó el flamenco profesional, fue allí donde comenzaron a presentarse las formas flamencas en modo artístico, para el público. Los bailes y el cantar alante.
0/9
TEMA 4. Málaga y su provincia
Málaga es La Bella pero también es, como la bautizó Manuel Machado, La cantaora, y por algo será esta denominación. O como dijera Salvador Rueda: … cantas como ninguna ciudad del mundo. La provincia Malagueña y la capital han dado históricamente muestras más que de sobra para que la consideremos crucial en el origen y desarrollo del género flamenco. La contribución de esta provincia, de los cantaores, tocaores y bailaores malagueños, al repertorio del flamenco es abundante en cantidad y en la calidad de sus aportaciones. No solo en el cante por malagueñas, donde sin duda se lleva la palma, sino también en otro muchos derivados del fandango cantable andaluz, en los tangos e incluso en las bulerías y cantiñas.
0/9
TEMA 5. Granada y su provincia
Provincia emblemática en el cante, toque y baile flamencos es Granada. Para Manuel de Falla era la cuna del canto primitivo andaluz que dio vida al cante jondo y en consecuencia al flamenco. Aunque no hay pruebas de que esto haya sido así, no hay duda de la importancia de Granada y su repertorio, de sus lugares y sus gentes en la elaboración de una porción importante de variantes de diferentes estilos de cante, patria chica de renombrados cantaores, maestros guitarristas y de bailaores y bailaoras de postín.
0/12
TEMA 6. Córdoba y su provincia
Córdoba, la llana, la del romancero, ciudad califal, capital del mundo en la Edad Media, sede de la más alta cultura oriental en el extremo occidental de la tierra conocida, vergel y paraíso bañado por un Guadalquivir serpenteante, ciudad mestiza que ha logrado una cultura propia reflejo de aquel espejo en el que se miraron las grandes capitales de la cultura medieval. Su situación geográfica le propició tener un papel primordial en la historia del flamenco, estando, desde los primeros años del género, mediado el siglo 19, en el ojo del huracán de la música jonda. Paso obligado entre dos territorios fundamentales en el género como son la Andalucía meridional que forman las provincias de Sevilla y Cádiz y la corte madrileña, que tanta importancia tuvo en la historia y desarrollo del flamenco.
0/6
TEMA 7. Huelva y su provincia
Huelva, en el extremo occidental de Andalucía, con frontera nada menos que, al este con Cádiz (Doñana), al noreste con Sevilla, al norte con Badajoz y al oeste con Portugal, parece una isla en cuanto al flamenco se refiere. Su principal aportación al repertorio flamenco, como por otra parte ocurre con las provincias orientales de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Almería, son fandangos. Eso sí, en variantes de fandangos no hay quien supere a la provincia de Huelva, en cantidad y calidad, y en ellos centraremos nuestra atención en este séptimo Tema del curso Geografía del Flamenco.
0/8
TEMA 8. Jaén y su provincia
La geografía del flamenco ha venido marcando los territorios del arte jondo con mayor o menor acierto a la hora de encuadrar las comarcas cantaoras.
0/5
TEMA 10. Otros territorios flamencos
Concluimos este curso de Geografía del Flamenco con un tema dedicado a aquellos territorios que no se encuentran en Andalucía aunque han contribuido al repertorio con estilos de relevancia o bien los artistas de esas tierras han destacado en la evolución del género.
0/12
GEOGRAFÍA DEL FLAMENCO
Acerca de las clases

Aunque no podemos comparar a Córdoba en cuanto a cantidad de variantes de cantes aportados al repertorio flamenco con las provincias de Cádiz, Sevilla o Málaga, la calidad de los estilos en los que encontramos variantes cordobesas son de una calidad jonda fuera de discusión y compensa con creces esa diferencia cuantitativa. Repasemos brevemente los estilos y variantes que se atribuyen a Córdoba y su provincia o a cantaores cordobeses.

Soleares de Córdoba

Como ya hemos apuntado en la introducción hay tres variantes de soleares cordobesas que, según la clasificación de los cantes por soleá realizada por Luis y Ramón Soler (la más exhaustiva realizada hasta la fecha), suelen ser atribuidas al cantaor Onofre. Norman Paul Kliman, en su excelente página canteytoque.es, dice respecto a estas variantes que también se conocen como soleares de Onofre. Parece ser que un cantaor llamado Juanero el Feo recreó estos estilos basándose en la soleá atribuida a Ramón el Ollero. Las soleás de Onofre también demuestran la influencia de algunos estilos de la Serneta y Paquirri. Juanero el Feo transmitió estas soleás a su hijo Ricardo, de apodo Onofre o Media Oreja. Las grabaciones a continuación las realizó el nieto de Juanero el Feo, también conocido como Onofre. Los artistas cordobeses han sido casi los únicos en grabar estos cantes. Aquí podemos escuchar la primera, la segunda y la tercera variante de soleá de Córdoba.

Alegrías de Córdoba

En realidad se trata de unas cantiñas ya que no se ciñen al esquema melódico-armónico de las jotasImprescindible para considerar una cantiña como alegría, se conocen popularmente como alegrías de Córdoba. Tienen una factura melódica muy original y de especial belleza. Siendo el primer cuerpo una letras de seguidilla, el segundo cuerpo en modo menor, fórmula armónica única en estos cantesSi exceptuamos el silencio del baile por alegrías y una variación de la Rosa como pieza de concierto de Ramón Montoya.. Y un tercer cuerpo de cantiñas a modo de cierre de la tanda, también en modo menor modulando finalmente al mayor propio de las cantiñas. Hay quien afirma que derivan de cantes de Paquirri por cantiñas que recalaron en Córdoba como derivación de La Rosa.

Fandangos de Lucena

Los fandangos de Lucena son los más practicados por los cantaores, seguramente estamos ante los cantes cordobeses de mayor expansión entre los flamencos. Su función como remate de cantes libres dentro del grupo de los abandolaos, junto a la rondeña, jabera y otros fandangos, ha propiciado la popularidad de estas variantes. El aroma levantino propiciado por el tono mineroLlamamos tono minero a la séptima sobre la que descansan algunos tercios de los cantes llamados de levante y que es santo y seña de los estilos y variantes practicados en Linares, Almería y la provincia murciana, y que también encontramos en los fandangos de Lucena. dotan de una singularidad a estos cantes. Se atribuyen las variantes más practicadas a los cantaores Rafael RivasDerivado de una variante conocida como de la Calle Rute., afamado intérprete de fandango del que se dice era habitual en las fiestas organizadas por el torero cordobés Lagartijo con letras de carácter burlesco, contrastando con las variantes de Dolores de la Huerta de carácter sentimental.

Pero el cantaor que dotó de fama a estos cantes fue Cayetano Muriel, para el arte El Niño de Cabra, dotando las variantes lucentinas de un sello personal que ha quedado fijado en las versiones que más podemos escuchar entre los flamencos.

Zángano de Puente Genil

Álvaro de la Fuente distingue dos variantes en el zángano flamenco, la de Fosforito y la de Perico Lavado. El zángano de Fosforito comienza con el primer tercio del fandango de Cayetano Muriel y el zángano de Perico Lavado se inicia con el primer tercio de gran parecido a la rondeña malagueña que conocemos por la versión que grabó Jacinto Almadén para la Antología de Hispavox.

Temporeras

Como provincia campera que es, Córdoba, con sus extensos campos de olivares y terrenos agrícolas encontramos diferentes cantes camperos, cantos de labor que se han integrado en el repertorio flamenco por las versiones que algunos intérpretes han realizado. Cantes como temporeras, trilleras, de ara o de siega. Destacan entre todos la variante de Bujalance conocida como Pajarona.

Participa en la conversación