Contenido del curso
TEMA 1. Introducción al Sistema Musical del Flamenco
El género flamenco lo forman una buena cantidad de estilos de los que a su vez se desprenden múltiples variantes. De esas variantes cada intérprete hace una versión y cada vez que la canta, toca o baila esa versión es diferente a la anterior. Estamos pues ante un repertorio enorme en variedad. Pocos géneros musicales de tradición oral pueden presumir de una ingente cantidad de estilos, variantes y versiones, y que además alcancen altas cotas de calidad artística como ocurre en el género flamenco.
0/8
TEMA 2 – Cantes que fueron canciones
El flamenco, además de ser el género musical español más reconocido en el mundo, también es el que más pasiones despierta entre los aficionados patrios. Siempre hay un motivo entre los flamencos para discutir sobre este o aquel extremo. Vengo defendiendo en los últimos años que los estilos del flamenco, llamados popularmente palos, son casi todos música aflamencada. ¿Flamenco aflamencado? Valga la redundancia. Me explico: estilos genuinamente flamencos hay muy pocos, la gran mayoría son canciones del folclore hispano (andaluz, español o hispanoamericano) que fueron adaptados a la estética musical del flamenco.
0/5
TEMA 3. Los Complejos Genéricos del Flamenco
Como hemos apuntado en el primer tema, los diferentes estilos del flamenco se agrupan en lo que he venido a llamar complejos genéricos a partir de los parámetros musicales que tienen en común. Estos grupos forman una suerte de constelaciones en las que podemos apreciar los distintos estilos que, como decimos, tienen en común elementos rectores que los definen. Estos elementos pueden ser, por ejemplo, el compás, esto es, diferentes estilos se agrupan en torno a un mismo complejo genérico ya que todos ellos comparten la misma especie de compás. También pueden compartir una misma rueda de acordes , o bien comparten una determinada forma de ejecución, incluso se agrupan por su origen común.
0/10
TEMA 4 – El Complejo de las Tonás
El grupo (complejo genérico) de las tonás está formado por todos aquellos cantes que se interpretan a voz sola, a palo seco que dicen los flamencos . Tonás, en andaluz tonadas , es lo mismo que decir melodías, melodías flamencas que son la materia musical que ha nutrido a la mayoría de los cantes, de ahíque los cantes más antiguos tengan un acentuado aroma a toná. Así, además de las tonás propiamente dichas, forman parte de este complejo los romances , martinetes, las nanas, pregones, los cantes camperos y saetas, estilos todos este que consideramos tonás al tratarse, como decimos, de cantes que se interpretan sin acompañamiento de guitarra.
0/13
TEMA 5. Complejo de las Seguiriyas
Las seguiriyas se conocieron con el nombre de playeras en la primera mitad del siglo XIX, y también como seguidillas gitanas . Algunos estudiosos apuntan que playera no viene de playa sino de plañidera, mujeres que hacían sus cantos de velorio contratadas para tal menester. Así el musicólogo Manuel García Matos, debido a la similitud de esta copla con la endecha, y sabiendo que esta era cantada por las plañideras durante los duelos, deduce que las primeras seguiriyas eran plañideras y no playeras, con el tema de la muerte como fuente de inspiración, como cante de duelo. Debido a que muchas de las endecheras eran gitanas, de ahí posiblemente el origen de las seguidillas gitanas.
0/10
TEMA 6. Complejo de la Soleá I
La soleá -de soledad; plural, soleares, es el estilo considerado como centro neurálgico del arte jondo. En su estructura musical guarda buena parte de los elementos rectores de la estética musical propia del género flamenco (melodías, ritmos, armonías). Pero no por ello es la soleá el más antiguo estilo del flamenco, aunque ningún otro aire ha tenido tal capacidad de sumar valores y calidades específicas del arte jondo como las soleares.
0/14
TEMA 7. Complejo de la Soleá II
El complejo genérico de la soleá es el más nutrido de los que forman el Sistema Musical del Flamenco, de ahí que hayamos tenido que dedicarle dos Temas. Son muchos y variados los estilos que lo conforman, no en vano la soleá es el órgano regulador de la estética jonda y hay muchos estilos de ella derivados o bien que históricamente están con ella relacionados.
0/10
TEMA 8. Complejo de los Tangos
Octavo tema del curso El Sistema Musical del Flamenco y que dedicamos al complejo más joven del repertorio jondo, el de los tangos, integrado por aquellos estilos que se fueron paulatinamente uniendo al género en los años ochenta del siglo XIX, y que vinieron a cubrir el hueco que existía en el ámbito del compás y la rítmica flamenca, el de los compases binarios.
0/15
TEMA 9. Complejo de los Fandangos
La polisemia está muy extendida en el lenguaje del flamenco. Por ejemplo, el fandango define músicas distintas, en el siglo 18 se refiere a un género instrumental, en modo menor y bailable, mientras que a partir del siglo 19 hasta hoy es primordialmente cantable y en modo mayor. En el siglo 18 fue baile y su música trazó puentes con lo que hoy llamamos soleares, cantiñas y jaleos en general. Ese fandango está presente en fiestas populares, en tonadillas de teatro y en numerosas ediciones musicales, principalmente de guitarra . Sin embargo, el estilo y complejo genérico que hoy llamamos del fandango, sea de Huelva, natural, local, malagueña o taranta es, como decimos,cantable y se interpreta en modo mayor.
0/8
TEMA 10. Complejo de los derivados del Folclore
Llegamos al final de este curso en el que hemos analizado los estilos flamencos y las principales variantes de cada uno de ellos. Llega el turno a aquellos que por su estructura musical y su origen no pueden ser encuadrados en ninguno de los cinco complejos hasta aquí estudiados, pues no son tonás, no son seguiriyas ni soleares, no son tangos ni fandangos, pero eso sí, todos proceden directamente del repertorio tradicional, son canciones que se hicieron cantes por mor de la interpretación que de ellos en su día hicieron sobresalientes artistas flamencos. Nos referimos a los villancicos, la bambera, las sevillanas, la alboreá, los campanilleros y la praviana.
0/9
EL SISTEMA MUSICAL DEL FLAMENCO – LOS PALOS FLAMENCOS
Acerca de las clases

El nombre de farruca, según algunos autores, procede de la forma que en Andalucía y en Cuba se denominan a los gallegos y asturianos recién salidos de su tierraTambién es una forma de llamar a los Franciscos en Andalucía: Farrucos.. La farruca se suele emparentar con Galicia ya que en una de sus coplas más populares se hace alusión a esta tierraUna farruca en Galicia amargamente lloraba porque a la farruca se le había muerto el farruco que la gaita le tocaba. Otra versión dice: Una farruca en Galicia amargamente lloraba, porque la farruca se le había perdido su rebañito de cabras., sin embargo, los elementos musicales que la constituyen pertenecen en su mayoría al complejo genérico de los tangos.

Su no demostrada relación con Galicia o Asturias puede establecerse a partir de la melodía descendente que se realiza sobre la vocal A al final de cada copla, y para cerrar el cante, que en cierta forma tiende a imitar el melos galaico. Otra característica del cante de la farruca es la utilización de la glosolalia, con el tran-tran-tran-tran-treiro, lo que lleva sin duda a acordarse de tierras gallegas.

Y en los remates del baile se puede apreciar perfectamente el patrón rítmico que conocemos como clave de son cubano:

Probablemente la farruca derive de alguna tonadilla teatral o de varieté, compuesta para zarzuela, al estilo de la que escribió el maestro José Serrano hacia 1907 en su sainete lírico Alma de Dios que incluye una farrucaLa melodía la encontramos en la coletilla que suele cantarte en la farruca con la letra Arriba el limón y abajo la oliva. . 

Hay que apuntar que etimológicamente la palabra farruca puede proceder del árabe faruq, valiente. Algunos estudiosos apuntan a Manuel Lobato El Loli como su primer cultivador, seguido por Manuel Torres. ambos en las primeras décadas del siglo XX, además Hipólito Rossy anotó a Antonio Pozo El Mochuelo como singular cultivador de la farruca flamenca. Pero ha sido la versión de Pastora Pavón la que ha quedado como el modelo clásico.

Hay que decir que la farruca es un cante que cada vez se canta menos estando sin embargo presente en el repertorio de guitarra de concierto y, sobre todo en el baile, situándose en uno de los estilos imprescindibles en el repertorio de un bailaor o bailaora.

La versión bailable original se debe al bailaor sevillano Faíco, que la ideó en Madrid con la guitarra de Montoya, creando además el baile del garrotín, cara y cruz de la misma moneda. El éxito fue atronador, y de ahí surgirán otras como la ya clásica de Antonio Gades, quien la aprendió de otro gran farruquero, El Gato, de los Pelaos de Madrid.

En el baile destaca el zapateo con gran profusión de contratiempos y figuras rítmicas de enorme virtuosismo que convierten este género bailable en prueba definitiva para muchos bailaores. Es más un baile de hombre que de mujer, hasta el punto de que cuando lo ejecuta una mujer ésta lo baila con pantalones, a fin de resaltar el zapateado característico, acompañándose de pitos.

Ramón Montoya creó el toque de concierto farruquero en tonalidad de Mi menor. Hoy se acostumbra hacerlo en La menor. Paco de Lucía grabó junto al bailaor madrileño Raúl una farruca bajo el título Recuerdos, con la voz de su hermano Pepe.

Los adornos en la guitarra con unas escalas de aroma galaico se debe más a la aportación de Ramón Montoya y Sabicas que a un incierto origen gallego.

Participa en la conversación