Contenido del curso
TEMA 1. Introducción al Sistema Musical del Flamenco
El género flamenco lo forman una buena cantidad de estilos de los que a su vez se desprenden múltiples variantes. De esas variantes cada intérprete hace una versión y cada vez que la canta, toca o baila esa versión es diferente a la anterior. Estamos pues ante un repertorio enorme en variedad. Pocos géneros musicales de tradición oral pueden presumir de una ingente cantidad de estilos, variantes y versiones, y que además alcancen altas cotas de calidad artística como ocurre en el género flamenco.
0/8
TEMA 2 – Cantes que fueron canciones
El flamenco, además de ser el género musical español más reconocido en el mundo, también es el que más pasiones despierta entre los aficionados patrios. Siempre hay un motivo entre los flamencos para discutir sobre este o aquel extremo. Vengo defendiendo en los últimos años que los estilos del flamenco, llamados popularmente palos, son casi todos música aflamencada. ¿Flamenco aflamencado? Valga la redundancia. Me explico: estilos genuinamente flamencos hay muy pocos, la gran mayoría son canciones del folclore hispano (andaluz, español o hispanoamericano) que fueron adaptados a la estética musical del flamenco.
0/5
TEMA 3. Los Complejos Genéricos del Flamenco
Como hemos apuntado en el primer tema, los diferentes estilos del flamenco se agrupan en lo que he venido a llamar complejos genéricos a partir de los parámetros musicales que tienen en común. Estos grupos forman una suerte de constelaciones en las que podemos apreciar los distintos estilos que, como decimos, tienen en común elementos rectores que los definen. Estos elementos pueden ser, por ejemplo, el compás, esto es, diferentes estilos se agrupan en torno a un mismo complejo genérico ya que todos ellos comparten la misma especie de compás. También pueden compartir una misma rueda de acordes , o bien comparten una determinada forma de ejecución, incluso se agrupan por su origen común.
0/10
TEMA 4 – El Complejo de las Tonás
El grupo (complejo genérico) de las tonás está formado por todos aquellos cantes que se interpretan a voz sola, a palo seco que dicen los flamencos . Tonás, en andaluz tonadas , es lo mismo que decir melodías, melodías flamencas que son la materia musical que ha nutrido a la mayoría de los cantes, de ahíque los cantes más antiguos tengan un acentuado aroma a toná. Así, además de las tonás propiamente dichas, forman parte de este complejo los romances , martinetes, las nanas, pregones, los cantes camperos y saetas, estilos todos este que consideramos tonás al tratarse, como decimos, de cantes que se interpretan sin acompañamiento de guitarra.
0/13
TEMA 5. Complejo de las Seguiriyas
Las seguiriyas se conocieron con el nombre de playeras en la primera mitad del siglo XIX, y también como seguidillas gitanas . Algunos estudiosos apuntan que playera no viene de playa sino de plañidera, mujeres que hacían sus cantos de velorio contratadas para tal menester. Así el musicólogo Manuel García Matos, debido a la similitud de esta copla con la endecha, y sabiendo que esta era cantada por las plañideras durante los duelos, deduce que las primeras seguiriyas eran plañideras y no playeras, con el tema de la muerte como fuente de inspiración, como cante de duelo. Debido a que muchas de las endecheras eran gitanas, de ahí posiblemente el origen de las seguidillas gitanas.
0/10
TEMA 6. Complejo de la Soleá I
La soleá -de soledad; plural, soleares, es el estilo considerado como centro neurálgico del arte jondo. En su estructura musical guarda buena parte de los elementos rectores de la estética musical propia del género flamenco (melodías, ritmos, armonías). Pero no por ello es la soleá el más antiguo estilo del flamenco, aunque ningún otro aire ha tenido tal capacidad de sumar valores y calidades específicas del arte jondo como las soleares.
0/14
TEMA 7. Complejo de la Soleá II
El complejo genérico de la soleá es el más nutrido de los que forman el Sistema Musical del Flamenco, de ahí que hayamos tenido que dedicarle dos Temas. Son muchos y variados los estilos que lo conforman, no en vano la soleá es el órgano regulador de la estética jonda y hay muchos estilos de ella derivados o bien que históricamente están con ella relacionados.
0/10
TEMA 8. Complejo de los Tangos
Octavo tema del curso El Sistema Musical del Flamenco y que dedicamos al complejo más joven del repertorio jondo, el de los tangos, integrado por aquellos estilos que se fueron paulatinamente uniendo al género en los años ochenta del siglo XIX, y que vinieron a cubrir el hueco que existía en el ámbito del compás y la rítmica flamenca, el de los compases binarios.
0/15
TEMA 9. Complejo de los Fandangos
La polisemia está muy extendida en el lenguaje del flamenco. Por ejemplo, el fandango define músicas distintas, en el siglo 18 se refiere a un género instrumental, en modo menor y bailable, mientras que a partir del siglo 19 hasta hoy es primordialmente cantable y en modo mayor. En el siglo 18 fue baile y su música trazó puentes con lo que hoy llamamos soleares, cantiñas y jaleos en general. Ese fandango está presente en fiestas populares, en tonadillas de teatro y en numerosas ediciones musicales, principalmente de guitarra . Sin embargo, el estilo y complejo genérico que hoy llamamos del fandango, sea de Huelva, natural, local, malagueña o taranta es, como decimos,cantable y se interpreta en modo mayor.
0/8
TEMA 10. Complejo de los derivados del Folclore
Llegamos al final de este curso en el que hemos analizado los estilos flamencos y las principales variantes de cada uno de ellos. Llega el turno a aquellos que por su estructura musical y su origen no pueden ser encuadrados en ninguno de los cinco complejos hasta aquí estudiados, pues no son tonás, no son seguiriyas ni soleares, no son tangos ni fandangos, pero eso sí, todos proceden directamente del repertorio tradicional, son canciones que se hicieron cantes por mor de la interpretación que de ellos en su día hicieron sobresalientes artistas flamencos. Nos referimos a los villancicos, la bambera, las sevillanas, la alboreá, los campanilleros y la praviana.
0/9
EL SISTEMA MUSICAL DEL FLAMENCO – LOS PALOS FLAMENCOS
Acerca de las clases

El repertorio de cantiñas, además de los estilos comentados, existen algunas variantes que conocemos por el nombre de los intérpretes que las forjaron. Se trata de variantes que, si bien podemos afiliar a los distintos estilos, alegrías, romeras, etc., son conocidas por su autor. A continuación, comentamos las más reconocidas, cantiñas que figuran en el repertorio de muchos cantaores y gozan hoy de total vigencia.

La rosa

La Rosa es otro estilo de cantiña del que se desconoce a ciencia cierta cuál puede ser su origen. Por regla general muchos estudiosos han denominado Rosa a todas las cantiñas y alegrías que contenían la palabra en alguno de sus versos, al considerar que de esta cantiña parten las demás. Algunos la atribuyen al cantaor sanluqueño Bochoque.

Muchas letras se refieren a esta flor, la más antigua recogida (ver cantiñas), El Arandito

Arandito, arando
rosas y lirios
vas derramando

Y otras muchas que pasan por ser La Rosa

Sé que te llamas María
y por apellido, Rosa
vale más tu dulce nombre
que el Pilar de Zaragoza

¿Ayudarme caballeros
a dibujar esta rosa
que tengo luto y no puedo
dibujarla tan hermosa.

Como la infeliz rosa
es la hermosura
que complace y alegra
mientras que dura

Esta última la cantó Lebrijano y es la que mayor parecido tiene con la de Medrano. Mariana Cornejo la grabó con esta letra:

La cantiña La Rosa
estaba perdida
y como si tal cosa
yo la vi un día
Qué bien sonaba
y era Juan el Lebrijano
que la cantaba

El caso es que una de las versiones más fiables, incluida en la Magna Antología del Cante Flamenco realizada por Blas Vega para Hispavox, la de Ramón Medrano, que no pronuncia la palabra Rosa hasta las seguidillas con las que remata el cante. Esta versión de Medrano fue recogida por el estudioso Luis Suárez Ávila. El primero tiene un fuerte aroma a Romera, siendo dos de sus tercios (el segundo y el tercero) romeras. El último se basa en una seguidilla sevillana muy popular que aparece con el número 2016 en la magnífica recopilación de Rodríguez Marín. Los tres cantes que interpreta sugieren los aires melódicos de las romeras.

Montoya también grabó una pieza con el título de ‘La Rosa’, donde muestra un esquema armónico muy peculiar, modulando al tono menor, cambio que probablemente se encontraba en los primitivos cantes por Rosa.

Cantiñas de Córdoba

Las llamadas alegrías de Córdoba son en realidad cantiñas ya que no responden al esquema de la jota y por lo tanto no son alegrías. Cantiñas de gran belleza atribuidas, por una parte, al creador cordobés por excelencia, Onofre, y por otra al gaditano Paquirri Guanter.

Estos cantes tienen la particularidad de comenzar en el tono mayor característico de las cantiñas y dos partes en tono menor a modo de juguetillos. Esta inclusión del menor puede proceder del hecho de adaptar una melodía a la sección del baile por alegrías nominada silencio, generalmente en tono menor. También se apunta la posibilidad de que una de las letras corresponda con las panaderas de córdoba, un tipo de seguidillas que se cultivaban en la ciudad califal. Curro de Utrera y Fosforito han realizado grabaciones antológicas del estilo

El primer cante, característico es, como decimos, en tono mayor: La hija de la Paula… Este cante puede tener su antecedente en una cantiñas que interpreta Bernardo de los Lobitos y cuya melodía bien parece un antecedente (o derivado) del cante cordobés: Seña Mariquita, la confitera…

La segunda sección de las cantiñas de Córdoba está, como decimos, en tono menor y nos sumerge en un ambiente de cantiñas íntimo y muy apropiado al carácter de la tierra: Me voy pa los callejones… Y una tercera sección, también en tono menor, tiene aroma bailable y nos recuerda al silencio del baile por alegrías: Que deja que te mire te mire…

La Papera, madre de la Perla de Cádiz, recreó este cante de Butrón creando un modelo de cantiña.Del repertorio de su madre la Papera, la Perla grabó un estilo que se encuentra en la línea de los anteriores.

Así mismo las alegrías que se hacen como primer cante de Pinini de Utrera parecen seguir ese modelo Butrón-Ortega.

Otros modelos funcionan más como macho debido a su dirección melódica ascendente. Son estilos que se cantan mucho y que podríamos atribuir a El Mellizo al ser Aurelio su principal transmisor. Se suele interpretar después de un cante de preparación como los anteriores. La tesitura más aguda que realiza este cante lo hacen propicio para situarlo como tercio valiente. 

Chaqueta

El cante corto de Antonio El Chaqueta ha sido uno de los más auténticos, el singular timbre de su voz deja apreciar un cantaor de fuste, sus cantes añejos nos dejan apreciar el sabor de lo bueno. 

María La Mica-Las Mirris

Se suele atribuir la cantiña nominada de Las Mirris a María la Mica, cantaora sanluqueña de la familia de los Bochoque quien la interpretaba para que la bailasen sus primas Las Mirris. Como nos apunta Blas Vega la letra se refiere a dos hermanas gitanas llamadas Mirri, que frecuentemente iban de Sanlúcar al Puerto de Santa María, donde se construía la carretera con presos del penal. Conocemos dos versiones de esta cantiña, la más antigua es probablemente la que grabó Ramón Medrano para la Magna Antología de Hispavox. Sin embargo, hay quien niega que este cante se trate de la cantiña aludida, sino que sale de la inspiración de Medrano. Chano Lobato la interpretó con mucha frecuencia, aunque con una tonada distinta que es la que se ha hecho más popular. Según Suárez Ávila esta no es la cantiña atribuida a La Mica. 

La Mejorana

Rosario Monje La Mejorana ha pasado a la historia por ser la madre de la gran Pastora Imperio, sin embargo, en la del flamenco aparece como una gran bailaora que además cantaba. Forjó un estilo de excepcional belleza que interpretó Manolo Vargas y recogió Carmen Linares en una magnífica versión en su Antología del Cante de Mujer. Algunos estudiosos se la atribuyen no obstante a la tía de La Mejorana conocida como La Cachuchera, cantadora de jaleos.

Fernando el de Triana nos dice sobre el arte de esta gaditana Cuando salía bailando y terminaba la falseta, hacía una parada en firme, y al compás de la fiesta, se cantaba ella misma estos juguetillos que a la vez bailaba y, mientras tanto, había cristiano que se limpiaba la baba cuatro o cinco veces pues sin darse cuenta, se quedaban embobados

Yo soy blanca y le diré
la causa de estar morena
que estoy adorando a un sol
y con sus rayos me quema…

El cante que se le atribuye es de una inusitada belleza, reflejo de la marcada personalidad de su creadora.

Rosa La Papera

La madre de la gran Perla de Cádiz nos ha legado una serie de cantiñas y alegrías llenas de flamencura que su hija se encargó de divulgar. Por ejemplo, esta con unas entonaciones modulatorias que la caracterizan que recató Carmen Linares en su imprescindible Antología del cante de mujer. La misma letra la grabó Manuel Agujetas para la soleá de Carapiera que se trata en realidad de una cantiña.

Otro es el cante valiente de La Papera, una tonada brillante en el registro agudo, de enorme belleza y acertado espíritu flamenco. Se trata en realidad de unas alegrías.

Pinini

Pinini de Utrera, abuelo de Fernanda y Bernarda, fue, además de cantaor, un inspirado creador. Nos ha legado dos cantes que se denominan cantiñas del Pinini. La primera es una alegría (dónde están los colegiales) y la segunda es una cantiña en toda regla (la vio el rey David). La flamencura que encierra este cante está fuera de toda duda. La rítmica con la que la interpretaron sus nietas (preferentemente Bernarda) es impactante, situándose, a pesar de tratarse de una cantiña no oriunda de Cádiz, como uno de los cantes más presentes en el repertorio de los cantaores. Al parecer el origen de Pinini se encuentra en Sanlúcar, de ahí que el cantaor crease esta variante tan flamenca en una tierra más propensa a las soleares y bulerías que a las cantiñas.

Antonio El Chaqueta interpretó estos cantes con unas notables variantes en la melodía. Se trata del mismo cante, pero debido al tratamiento melódico que le otorga el cantaor pasamos a exponerla también en este glosario de cantiñas: Se han enredao…

Con diferente diseño melódico un cante muy similar lo grabó Antonio Mairena como cantiñas de Pinini, prescinde de la modulación modal que escuchamos en la versión de Bernarda, nieta de Pinini y por lo tanto la más fiable. Mairena hace de todos modos una recreación soberbia: Y en una rama…

Rosario la del Colorao

Cante de otra cantaora no gaditana, nacida en Utrera, como El Pinini, de ahí que estas cantiñas tengan una ligazón rítmica e incluso melódica con el cante de Pinini que hemos expuesto antes. Esta joya por cantiñas la ha grabado Carmen Linares en su Antología del Cante de Mujer con la producción de José Manuel Gamboa: Mira lo que andan hablando…

Carapiera

Aunque normalmente está considerada una soleá ya que, al parecer, no es posible atribuir un estilo de cantiña a un cantaor jerezano (siendo Chacón el gran compositor de cantiñas como podemos ver con respecto al mirabrás y los caracoles) lo cierto es que la nominada soleá de Carapiera al estar acompañada en el tono mayor, en lugar del modo flamenco de las soleares, la debemos encuadrar como cantiña. La canta Manuel Agujetas. Una melodía muy similar la interpretó El Pena padre en las primeras cantiñas grabadas baja la denominación de jaleos 

La Juanaca

Cantaora malagueña que nos ha legado un estilo de cantiñas de gran belleza y que pudo estar inspirado en algún cante interpretado en los cafés cantantes sevillanos por Romero el Tito tal y como lo comenta Rafael Pareja: Cómpreme usted esta levita… Antonio Barberán opina que también pudieron haberle influido El Mellizo o Macaca. Al parecer la cantaora interpretaba este cante, que se trata de un pregón, acompañada por el maestro Pérez a la guitarra (que también bailaba) para el baile de la gran Fernanda Antúnez 

Pastora Pavón

La cantaora enciclopédica por antonomasia es La Niña de los Peines. Su inmenso repertorio quedó registrado en numerosas grabaciones que hoy podemos apreciar en toda su dimensión artística debido a la reconstrucción que se realizó a cargo del Centro Andaluz de Flamenco.

Entre los muchos cantes por alegrías también dejó un cante que hemos querido encuadrarlo como cantiñas y atribuírselo a ella. Se trata de la jota de Perico que compuso el navarro Agustín Pérez Soriano para su zarzuela El Guitarrico, estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1900. Pastora Pavón grabó un número en 1927 con la guitarra de Currito el de la Jeroma haciendo, por cantiñas, dicha jota, metiéndola en el aire de alegrías. Fue un número muy popular y a Pastora no se le escapó la fórmula de meter una jota por cantiñas. El resultado es sublime.

Participa en la conversación