Contenido del curso
TEMA 1. Introducción al Sistema Musical del Flamenco
El género flamenco lo forman una buena cantidad de estilos de los que a su vez se desprenden múltiples variantes. De esas variantes cada intérprete hace una versión y cada vez que la canta, toca o baila esa versión es diferente a la anterior. Estamos pues ante un repertorio enorme en variedad. Pocos géneros musicales de tradición oral pueden presumir de una ingente cantidad de estilos, variantes y versiones, y que además alcancen altas cotas de calidad artística como ocurre en el género flamenco.
0/8
TEMA 2 – Cantes que fueron canciones
El flamenco, además de ser el género musical español más reconocido en el mundo, también es el que más pasiones despierta entre los aficionados patrios. Siempre hay un motivo entre los flamencos para discutir sobre este o aquel extremo. Vengo defendiendo en los últimos años que los estilos del flamenco, llamados popularmente palos, son casi todos música aflamencada. ¿Flamenco aflamencado? Valga la redundancia. Me explico: estilos genuinamente flamencos hay muy pocos, la gran mayoría son canciones del folclore hispano (andaluz, español o hispanoamericano) que fueron adaptados a la estética musical del flamenco.
0/5
TEMA 3. Los Complejos Genéricos del Flamenco
Como hemos apuntado en el primer tema, los diferentes estilos del flamenco se agrupan en lo que he venido a llamar complejos genéricos a partir de los parámetros musicales que tienen en común. Estos grupos forman una suerte de constelaciones en las que podemos apreciar los distintos estilos que, como decimos, tienen en común elementos rectores que los definen. Estos elementos pueden ser, por ejemplo, el compás, esto es, diferentes estilos se agrupan en torno a un mismo complejo genérico ya que todos ellos comparten la misma especie de compás. También pueden compartir una misma rueda de acordes , o bien comparten una determinada forma de ejecución, incluso se agrupan por su origen común.
0/10
TEMA 4 – El Complejo de las Tonás
El grupo (complejo genérico) de las tonás está formado por todos aquellos cantes que se interpretan a voz sola, a palo seco que dicen los flamencos . Tonás, en andaluz tonadas , es lo mismo que decir melodías, melodías flamencas que son la materia musical que ha nutrido a la mayoría de los cantes, de ahíque los cantes más antiguos tengan un acentuado aroma a toná. Así, además de las tonás propiamente dichas, forman parte de este complejo los romances , martinetes, las nanas, pregones, los cantes camperos y saetas, estilos todos este que consideramos tonás al tratarse, como decimos, de cantes que se interpretan sin acompañamiento de guitarra.
0/13
TEMA 5. Complejo de las Seguiriyas
Las seguiriyas se conocieron con el nombre de playeras en la primera mitad del siglo XIX, y también como seguidillas gitanas . Algunos estudiosos apuntan que playera no viene de playa sino de plañidera, mujeres que hacían sus cantos de velorio contratadas para tal menester. Así el musicólogo Manuel García Matos, debido a la similitud de esta copla con la endecha, y sabiendo que esta era cantada por las plañideras durante los duelos, deduce que las primeras seguiriyas eran plañideras y no playeras, con el tema de la muerte como fuente de inspiración, como cante de duelo. Debido a que muchas de las endecheras eran gitanas, de ahí posiblemente el origen de las seguidillas gitanas.
0/10
TEMA 6. Complejo de la Soleá I
La soleá -de soledad; plural, soleares, es el estilo considerado como centro neurálgico del arte jondo. En su estructura musical guarda buena parte de los elementos rectores de la estética musical propia del género flamenco (melodías, ritmos, armonías). Pero no por ello es la soleá el más antiguo estilo del flamenco, aunque ningún otro aire ha tenido tal capacidad de sumar valores y calidades específicas del arte jondo como las soleares.
0/14
TEMA 7. Complejo de la Soleá II
El complejo genérico de la soleá es el más nutrido de los que forman el Sistema Musical del Flamenco, de ahí que hayamos tenido que dedicarle dos Temas. Son muchos y variados los estilos que lo conforman, no en vano la soleá es el órgano regulador de la estética jonda y hay muchos estilos de ella derivados o bien que históricamente están con ella relacionados.
0/10
TEMA 8. Complejo de los Tangos
Octavo tema del curso El Sistema Musical del Flamenco y que dedicamos al complejo más joven del repertorio jondo, el de los tangos, integrado por aquellos estilos que se fueron paulatinamente uniendo al género en los años ochenta del siglo XIX, y que vinieron a cubrir el hueco que existía en el ámbito del compás y la rítmica flamenca, el de los compases binarios.
0/15
TEMA 9. Complejo de los Fandangos
La polisemia está muy extendida en el lenguaje del flamenco. Por ejemplo, el fandango define músicas distintas, en el siglo 18 se refiere a un género instrumental, en modo menor y bailable, mientras que a partir del siglo 19 hasta hoy es primordialmente cantable y en modo mayor. En el siglo 18 fue baile y su música trazó puentes con lo que hoy llamamos soleares, cantiñas y jaleos en general. Ese fandango está presente en fiestas populares, en tonadillas de teatro y en numerosas ediciones musicales, principalmente de guitarra . Sin embargo, el estilo y complejo genérico que hoy llamamos del fandango, sea de Huelva, natural, local, malagueña o taranta es, como decimos,cantable y se interpreta en modo mayor.
0/8
TEMA 10. Complejo de los derivados del Folclore
Llegamos al final de este curso en el que hemos analizado los estilos flamencos y las principales variantes de cada uno de ellos. Llega el turno a aquellos que por su estructura musical y su origen no pueden ser encuadrados en ninguno de los cinco complejos hasta aquí estudiados, pues no son tonás, no son seguiriyas ni soleares, no son tangos ni fandangos, pero eso sí, todos proceden directamente del repertorio tradicional, son canciones que se hicieron cantes por mor de la interpretación que de ellos en su día hicieron sobresalientes artistas flamencos. Nos referimos a los villancicos, la bambera, las sevillanas, la alboreá, los campanilleros y la praviana.
0/9
EL SISTEMA MUSICAL DEL FLAMENCO – LOS PALOS FLAMENCOS
Acerca de las clases

Mucho se ha especulado sobre el origen de estas cantiñas que en realidad, como ocurre en los caracoles, se trata de una suerte de popurrí de diversos cantables reunidos, entre otros, por el gran cantaor jerezano Antonio Chacón a modo de ‘suite’ de cantiñas. Se han denominado también alegrías largas debido a la extensión de sus tercios, poco común en cantiñas. El origen de la denominación de Mirabrás, como ocurre con otros estilos flamencos, resulta poco claro. Algunos estudiosos apuntan que se trata de una contracción de Mira Blas, otros dicen que es una palabra sin un significado concreto y que se refiere a la tonada con la que se interpreta este cante. Sin embargo, una referencia de 1794 que encontramos en el repertorio tonadillero del siglo XVIII nos muestra la etimología de la palabra, milabrás que labrando vas. La encontramos en la Biblioteca Municipal de Madrid en un cantable de una de las más de dos mil tonadillas que allí se guardan en el que se nombra el mirabrás, que por cierto también es el estilo en el que Matrona canta el Arandito. Remessí: La gitana pobre y el majo enamorado (1ª parte), Tonadilla a dúo, 1794:

A un gran trabajo está expuesta toda mujer que no jama, porque la necesidad muy mala tiene la cara Que ay milabrás y ay mi labrás y ay milabrás labrás que labrando vas. El hombre que vuelve a casa y se vuelve sin dineros a su mujer temer debe más que a una espada de fuego. Que ay milabrás…

Otra de las más antiguas cantiñas es la del Arandito, y al parecer entre arando y labrando puede estar el origen de la denominación. Casi un siglo después de que el italiano naturalizado español Remessi incluyera esta canción en su tonadilla a dúo, se empezaron configurar buena parte de los cantables flamencos que denominamos cantiñas.

Al igual que las romeras al hablar de mirabrás aparece de nuevo el nombre de Tío José el Granaíno, así como el de Romero El Tito. Parece que las primeras melodías integradas en el mirabrás fueron cultivadas en los cafés cantante en el último tercio del siglo 20 hasta que Chacón las ordenó configurando un estilo de una enorme calidad flamenca, y muy maleable en el orden de los cantables que lo integran.

También se apunta a la familia de los Bochoque como los cultivadores primeros de estas cantiñas de mirabrás. Debido a que los intérpretes han sido en la primera época mayoritariamente sanluqueños se cree que el mirabrás puede ser originario de Sanlúcar de Barrameda, conociéndose este cante también como cantiñas sanluqueñas.

Puede ser que la música la hiciese El Granaíno a partir de una cantiña llamada El Almorano, recogida por Demófilo y transmitida a este por Romero el Tito. Del Granaíno se ha dicho que era de Sanlúcar, aunque también se apunta Chiclana como su patria chica. Gaditano al fin y al cabo también cultivó los caracoles y el canto alegre, que sepamos desde 1866.

Mirabrás 1: Como ocurre con gran parte de los géneros flamencos fue, como decimos, Antonio Chacón quien le otorga una identidad definitiva, comenzándolo a cantar a partir del año 1912, durante su estancia en Madrid, y rescatándolo así del olvido. Es la melodía principal del mirabrás, con una letra característica de contenido político: A mí qué me importa…

Mirabrás 2: Un segundo cante que se interpreta, no siempre, en el mirabrás, tiene una modulación al modo flamenco que enseguida regresa al mayor, cante que se corresponde con las antiguas romeras como escucharemos más adelante, y similar modulación se aprecia también en los caracoles: Alta la cabeza…

La letra que hace Matrona la grabó Ramón Medrano como caracoles primitivos. Como se ve las cantiñas se interaccionan entre sí como las soleares, a través de giros melódicos y armónicos característicos que pasan de unas a otras amoldándose a un determinado estilo 

Torrijos: Este cante podría tener su antecedente en un cantiña añeja del repertorio, la conocida como cantiña de Torrijos, cuya melodía tiene una fuerte ligazón con este mirabrás, aunque también se suele emparentar con las romeras. Sin embargo, este cante lo podemos adivinar en un modelo de romera. 

Pregón: La última sección de este popurrí de cantiñas que es el mirabrás es el pregón: Venga usted a mi puesto hermosa… Fue probablemente Chacón quien le añadió a la letra clásica del mirabrás el pregón de la frutera o la verdulera, inspirado en el incluido en la zarzuela de Mariano Soriano Fuertes El Tío Caniyitas estrenada en Sevilla en 1849 y durante medio siglo en los escenarios españoles y americanos cosechando éxitos. El pregón tiene una gran belleza y denota su procedencia teatral.

Otros cantes emparentados con el mirarás ya que comparten con este diferentes inflexiones melódicas que podemos considerar como propias del estilo son el Torrijos, la contrabandista, que también veremos en la lección de las romeras ya que, como veremos, comparte con ese estilo similares inflexiones.

Torrijos

Este cante podría tener su antecedente en un cantiña añeja del repertorio, la conocida como cantiña de Torrijos, cuya melodía tiene una fuerte ligazón con este mirabrás, aunque también se suele emparentar con las romeras. Sin embargo, este cante lo podemos adivinar en un modelo de romera.

La mañanita de San Juan

Otra variante que se suele integrar en los popurrís de cante por mirabrás es esta cantiña que cultivaron Rafael Romero o El Chaqueta, y que tanto nos recuerdan a la canción renacentista del mismo título compuesta por Diego Pisador.

La contrabandista: Entre los cantes más apreciados del repertorio está la llamada cantiña de La contrabandista, cante que seguramente se encuentra entre los más antiguos del repertorio flamenco. Tiene un fuerte aroma a mirabrás.

El baile

Antonio Gades incluyó en su repertorio el mirabrás adaptando los pasos de las alegrías a un estilo de tercios más largos que le permitían coreografiar nuevas propuestas. No existe un baile específico del mirabrás, todos los pasos provienen de las alegrías, sin embargo la extensión de los tercios, como decimos, permite al bailaor extenderse más en la coreografía. Así lo hizo la maestra de Gades Pilar López con los caracoles. A Antonio le canta El Lebrijano, y a Manuela Vargas, que también lo cultivó con maestría, le canta Chano Lobato.

Participa en la conversación