Contenido del curso
TEMA 1. Introducción al Sistema Musical del Flamenco
El género flamenco lo forman una buena cantidad de estilos de los que a su vez se desprenden múltiples variantes. De esas variantes cada intérprete hace una versión y cada vez que la canta, toca o baila esa versión es diferente a la anterior. Estamos pues ante un repertorio enorme en variedad. Pocos géneros musicales de tradición oral pueden presumir de una ingente cantidad de estilos, variantes y versiones, y que además alcancen altas cotas de calidad artística como ocurre en el género flamenco.
0/8
TEMA 2 – Cantes que fueron canciones
El flamenco, además de ser el género musical español más reconocido en el mundo, también es el que más pasiones despierta entre los aficionados patrios. Siempre hay un motivo entre los flamencos para discutir sobre este o aquel extremo. Vengo defendiendo en los últimos años que los estilos del flamenco, llamados popularmente palos, son casi todos música aflamencada. ¿Flamenco aflamencado? Valga la redundancia. Me explico: estilos genuinamente flamencos hay muy pocos, la gran mayoría son canciones del folclore hispano (andaluz, español o hispanoamericano) que fueron adaptados a la estética musical del flamenco.
0/5
TEMA 3. Los Complejos Genéricos del Flamenco
Como hemos apuntado en el primer tema, los diferentes estilos del flamenco se agrupan en lo que he venido a llamar complejos genéricos a partir de los parámetros musicales que tienen en común. Estos grupos forman una suerte de constelaciones en las que podemos apreciar los distintos estilos que, como decimos, tienen en común elementos rectores que los definen. Estos elementos pueden ser, por ejemplo, el compás, esto es, diferentes estilos se agrupan en torno a un mismo complejo genérico ya que todos ellos comparten la misma especie de compás. También pueden compartir una misma rueda de acordes , o bien comparten una determinada forma de ejecución, incluso se agrupan por su origen común.
0/10
TEMA 4 – El Complejo de las Tonás
El grupo (complejo genérico) de las tonás está formado por todos aquellos cantes que se interpretan a voz sola, a palo seco que dicen los flamencos . Tonás, en andaluz tonadas , es lo mismo que decir melodías, melodías flamencas que son la materia musical que ha nutrido a la mayoría de los cantes, de ahíque los cantes más antiguos tengan un acentuado aroma a toná. Así, además de las tonás propiamente dichas, forman parte de este complejo los romances , martinetes, las nanas, pregones, los cantes camperos y saetas, estilos todos este que consideramos tonás al tratarse, como decimos, de cantes que se interpretan sin acompañamiento de guitarra.
0/13
TEMA 5. Complejo de las Seguiriyas
Las seguiriyas se conocieron con el nombre de playeras en la primera mitad del siglo XIX, y también como seguidillas gitanas . Algunos estudiosos apuntan que playera no viene de playa sino de plañidera, mujeres que hacían sus cantos de velorio contratadas para tal menester. Así el musicólogo Manuel García Matos, debido a la similitud de esta copla con la endecha, y sabiendo que esta era cantada por las plañideras durante los duelos, deduce que las primeras seguiriyas eran plañideras y no playeras, con el tema de la muerte como fuente de inspiración, como cante de duelo. Debido a que muchas de las endecheras eran gitanas, de ahí posiblemente el origen de las seguidillas gitanas.
0/10
TEMA 6. Complejo de la Soleá I
La soleá -de soledad; plural, soleares, es el estilo considerado como centro neurálgico del arte jondo. En su estructura musical guarda buena parte de los elementos rectores de la estética musical propia del género flamenco (melodías, ritmos, armonías). Pero no por ello es la soleá el más antiguo estilo del flamenco, aunque ningún otro aire ha tenido tal capacidad de sumar valores y calidades específicas del arte jondo como las soleares.
0/14
TEMA 7. Complejo de la Soleá II
El complejo genérico de la soleá es el más nutrido de los que forman el Sistema Musical del Flamenco, de ahí que hayamos tenido que dedicarle dos Temas. Son muchos y variados los estilos que lo conforman, no en vano la soleá es el órgano regulador de la estética jonda y hay muchos estilos de ella derivados o bien que históricamente están con ella relacionados.
0/10
TEMA 8. Complejo de los Tangos
Octavo tema del curso El Sistema Musical del Flamenco y que dedicamos al complejo más joven del repertorio jondo, el de los tangos, integrado por aquellos estilos que se fueron paulatinamente uniendo al género en los años ochenta del siglo XIX, y que vinieron a cubrir el hueco que existía en el ámbito del compás y la rítmica flamenca, el de los compases binarios.
0/15
TEMA 9. Complejo de los Fandangos
La polisemia está muy extendida en el lenguaje del flamenco. Por ejemplo, el fandango define músicas distintas, en el siglo 18 se refiere a un género instrumental, en modo menor y bailable, mientras que a partir del siglo 19 hasta hoy es primordialmente cantable y en modo mayor. En el siglo 18 fue baile y su música trazó puentes con lo que hoy llamamos soleares, cantiñas y jaleos en general. Ese fandango está presente en fiestas populares, en tonadillas de teatro y en numerosas ediciones musicales, principalmente de guitarra . Sin embargo, el estilo y complejo genérico que hoy llamamos del fandango, sea de Huelva, natural, local, malagueña o taranta es, como decimos,cantable y se interpreta en modo mayor.
0/8
TEMA 10. Complejo de los derivados del Folclore
Llegamos al final de este curso en el que hemos analizado los estilos flamencos y las principales variantes de cada uno de ellos. Llega el turno a aquellos que por su estructura musical y su origen no pueden ser encuadrados en ninguno de los cinco complejos hasta aquí estudiados, pues no son tonás, no son seguiriyas ni soleares, no son tangos ni fandangos, pero eso sí, todos proceden directamente del repertorio tradicional, son canciones que se hicieron cantes por mor de la interpretación que de ellos en su día hicieron sobresalientes artistas flamencos. Nos referimos a los villancicos, la bambera, las sevillanas, la alboreá, los campanilleros y la praviana.
0/9
EL SISTEMA MUSICAL DEL FLAMENCO – LOS PALOS FLAMENCOS
Acerca de las clases

La estética musical de las tonás responde en mayor o menor medida a lo que conocemos como cante jondo. De las 26 documentadas por Demófilo han llegado a nosotros solo unas pocas, disolviéndose la mayoría en patrones melódicos que irán cristalizando, como hemos apuntado en la introducción, en seguiriyas y soleares, incluso en malagueñas y tientos.Según Blas Vegas las tonás que han podido ser localizadas son las siguientes: toná-liviana de Tío Luis el de La Juliana, toná-grande de Tío Luis el de La Juliana, toná del Cristo de Tío Luis el de La Juliana, toná de los pajaritos de Tío Luis el de La Juliana, toná de Tío Luis El Cautivo, toná de Blas Barea, toná del Tío Rivas, toná del Cuadrillero, toná-liviana de Curro Pabla, toná-liviana de Juan El Cagón, toná-liviana de Tía Sarvaora, toná del cerrojo de Diego El Picaor, toná de La Junquera, toná del Proíta, toná de Tío Mateo, toná coquinera de Tío Manuel Furgante, tonás de Moya, toná de Tío Manuel, toná de Magurino, toná de Alonso Pantoja, toná de Juanelo, toná de Manuel Molina, toná de Perico Mariano, toná de Perico El Pelao, toná de Perico Frascola, toná de La Túnica, toná del Brujo, toná de La Grajita y las tonás tristes. La mayor parte de ellas perdidas o disueltas en otros cantes. Esos motivos melódicos de pura raigambre flamenca dotaran de materia musical suficiente para confeccionar los diferentes estilos a lo flamenco.

Su estrofa es por lo común una tirana -cuarteta asonantada- o un fragmento de romanceLuis Suárez Ávila, el investigador portuense, nos habla del fragmentismo, principio por el cual algunas de las cuartetas que se cantan en el flamenco pueden ser fragmentos de un romance que han sido extraídos del original a fin de obtener una letra para ser interpretada en el contexto de otro cante, por ejemplo una soleá o una cantiña. Así la letra de ‘Tú eres el diablo romera’ correspondiente al polo de Tobalo, es un fragmento del romance del Conde Sol, o la cantiña atribuida a Rosario Monge La Mejorana ‘toma este puñal dorado…’ corresponde al romance de Gerineldo. Este recurso ha sido muy usual en la práctica del cante flamenco, de ahí que encontremos una buena cantidad de cuartetas octosílabas que no son otra cosa que cuatro versos extraídos de un romance.. Aunque no es muy frecuente, en viejos martinetes se hacen dos coplas seguidas con una continuidad temática, herencia del romancero. Hablan en su mayoría de ancestrales lamentos del alma humana –el amor, la vida y la muerte-, de viejas persecuciones, de asuntos religiosos, penitenciarios, el trabajo en la fragua…, siempre desde un punto de vista dramático.

Podríamos fechar hacia 1830 el proceso de disolución de las tonás y el consiguiente nacimiento de las importantes escuelas seguiriyeras de Sevilla, Jerez, Cádiz y los Puertos. Por su parte, el martinete parece ser la primera toná que se presenta en su forma flamenca, es decir, para cantar ‘alante’ en un escenario, aunque tendremos que esperar al siglo XX para ver las tonás entre el repertorio de los cantaores y, por supuesto, grabada en disco.

Hoy por hoy es raro el cantaor que no lleve tonás en su repertorio, aunque fue el concurso de Granada de 1922 cuando se incluyeron como sección del concurso y desde entonces vienen siendo practicadas por los flamencos de forma frecuentePara el concurso se publican los tipos de cantes que se podrán interpretar, siendo excluidos los demás por no considerarse “cante jondo”: “primero seguiriyas y martinetes; segundo, carceleras, cañas, polos y medios polos; tercero, saetas, soleares y serranas. Ver artículo de MªC. Pérez Giráldez sobre el concurso.. Sin embargo, si tuviésemos que seleccionar los principales intérpretes de tonás, habría que comenzar por Antonio Chacón, quien sabemos que, probablemente de sus giras siendo joven junto a Javier Molina, pudo haberlas aprendido e incluido en su repertorio, aun cuando no eran por entonces práctica habitual en los recitales (y mucho menos en las grabaciones discográficas), aunque sí en el ámbito de los colmaos y fiestas privadasHay que tener en cuenta que en aquella época el hecho de cantar sin guitarra no debía ser muy del gusto del público, acostumbrado al jaleo, y los cantes acompañados para cantar alante o bien para el baile. . 

Existen diversas modalidades de tonás que podemos escuchar aquí. Sin embargo hay un cantaor a quien debemos la recuperación de algunas de ellas, nos referimos a Rafael Romero ‘El Gallina’, cantaor jienense de Andújar, que fue el elegido por Perico del Lunar padre para interpretar la tanda tonás en la mítica Antología de Hispavox del año 1954. Ha servido de modelo, en el repertorio de las Tonás chicas sobre todo, para los cantaores más jóvenes.

Al parecer esa tanda que canta El Gallina es la que solía realizar Antonio Chacón, a quien Perico el del Lunar había acompañado en la época de los colmaos y la ópera flamenca, y que seguramente fueron por él recogidos y transmitidos a Rafael Romero, quien ha dejado su sello en este repertorio flamenco (El Gallina – Toná chica), o esta otra que se suele conocer como “vinieron y me dijeron” (Enrique Morente – Toná).

Seguimos aquí la clasificación realizada por el flamencólogo francés Pierre Lefranc quien, en su imprescindible trabajo sobre El cante jondoLefranc, Pierre: El cante jondo, del territorio a los repertorios: tonás, seguiriyas, soleares, Sevilla, 2000, propuso una clasificación de las tonás y los martinetes. Este autor dividió las tonás en dos grupos principales: las tonás intimistas y las orientadas hacia lo elocuente.

El investigador francés se refiere a las tonás intimistas en relación con aquellas de Chacón recuperadas por Rafael Romero con Perico del Lunar que siguen el modelo melódico que se encuentra, siempre según Lefranc, en la llamada a la oración que se conocemos como IquamaLefranc…, p. 82s. Este grupo lo forman las que se suelen conocer como tonás de Chacón: la toná de la serrana rebelde, la toná del mal hablar y la toná del cristo. Las tres tonás más conocidas del repertorio.

La toná de la serrana rebelde:

No te rebeles serrana y aunque 
te mate tu gente.
Yo tengo hecho juramento
de pagarte con la muerte.

La toná del mal hablar:

Vinieron y me dijeron 
que tu habías hablao mal de mí,
mira mi buen pensamiento
que yo no lo creía en ti.

Y la toná del Cristo:

Oh pare de almas
y ministro de cristo,
tronco de nuestra madre iglesia santa
y árbol del paraíso

En las tonás orientadas hacia lo elocuente, Pierre LefrancLefranc…, p. 84 ss incluye otras tonás que también suelen estar en el repertorio de los artistas flamencos. Se refiere a la toná del olivarito

Toná del olivarito:

Y hasta el olivarito del valle
acompañé a esta buena gitana.
Le eché el bracito por encima
y la miré como a una hermana.

Toná del Vestir:

Yo soy eray en el vestir,
calorró de nacimiento.
Yo no quiero ser eray
siendo caló estoy contento.

En este grupo de las tonás orientadas hacia lo elocuente incluye Lefranc también, como Toná del barrio de Triana el cante que hoy conocemos como Debla:

En el barrio de Triana
ya no hay pluma ni tintero,
pa escribirle yo a mi madre
que hace tres años que no la veo.

Y por último también se incluyen en este grupo la toná que conocemos como toná grande:

Yo no te obligo serrana
de que me camel
es tú a la fuerza,
si no es de tu voluntá
que hazlo como a ti te parezca.

Los remates 

Lefranc clasifica finalmente entre el grupo de las tonás los remates con los que se suelen cerrar las diferentes tandas, el remate de la verdad, el de los Montoya y el de las olivas.

El remate de la verdad, es el más interpretado del repertorio y es toda una declaración de principios religiosa, contundente en cuanto al compromiso del cantaor flamenco con su religión católica, para que nadie tenga duda de su adhesión inquebrantable a los principios del cristianismoEn este sentido Lefranc apunta que más bien parece un sentimiento musulmán, aquí reconvertido en cristiano, lo que no conduce a pensar en la enorme importancia, no suficientemente valorada, de los moriscos que se unieron a las bandas de gitanos para evitar la expulsión y, como gitanos, se convirtieron en cristianos y mostraron abiertamente su nueva fe (por la cuenta que les traía).:

Y si no es verdad
que Dios me mande la muerte (un castigo grande)
si me la quiere mandar.

El remate de los Montoya es menos conocido y practicado:

¡Sí sí, no no!
la casa de los Montoya
tembló pero no cayó

Y finalmente el conocido como remate de las Olivas que se suele cantar como remate de la denominada por Antonio Mairena giliana en el aire de las bulerías por soleá:

A la verde, verde,
a la verde oliva,
donde cautivaron
a mis tres cautivas.

Participa en la conversación