Contenido del curso
TEMA 1. Introducción a la Geografía del Flamenco
El flamenco, como género musical originario de Andalucía, podemos conocerlo a partir de los diferentes territorios donde fueron creados los diferentes estilos o bien según la procedencia de sus principales creadores e intérpretes.
0/9
TEMA 2. Cádiz y su provincia
El tema de la geografía del flamenco plantea un problema importante cuando queremos adentrarnos en los orígenes de la música jonda, en la paternidad de los estilos, en la mayor o menor importancia de un determinado acontecimiento histórico, en determinar cuál es realmente la cuna de un género musical y bailable de tanta importancia para el mundo del arte en el mundo.
0/7
TEMA 3. Sevilla y su provincia
Sevilla, y la provincia sevillana, juegan un papel principalísimo en la historia del flamenco. En la capital se forjó el flamenco profesional, fue allí donde comenzaron a presentarse las formas flamencas en modo artístico, para el público. Los bailes y el cantar alante.
0/9
TEMA 4. Málaga y su provincia
Málaga es La Bella pero también es, como la bautizó Manuel Machado, La cantaora, y por algo será esta denominación. O como dijera Salvador Rueda: … cantas como ninguna ciudad del mundo. La provincia Malagueña y la capital han dado históricamente muestras más que de sobra para que la consideremos crucial en el origen y desarrollo del género flamenco. La contribución de esta provincia, de los cantaores, tocaores y bailaores malagueños, al repertorio del flamenco es abundante en cantidad y en la calidad de sus aportaciones. No solo en el cante por malagueñas, donde sin duda se lleva la palma, sino también en otro muchos derivados del fandango cantable andaluz, en los tangos e incluso en las bulerías y cantiñas.
0/9
TEMA 5. Granada y su provincia
Provincia emblemática en el cante, toque y baile flamencos es Granada. Para Manuel de Falla era la cuna del canto primitivo andaluz que dio vida al cante jondo y en consecuencia al flamenco. Aunque no hay pruebas de que esto haya sido así, no hay duda de la importancia de Granada y su repertorio, de sus lugares y sus gentes en la elaboración de una porción importante de variantes de diferentes estilos de cante, patria chica de renombrados cantaores, maestros guitarristas y de bailaores y bailaoras de postín.
0/12
TEMA 6. Córdoba y su provincia
Córdoba, la llana, la del romancero, ciudad califal, capital del mundo en la Edad Media, sede de la más alta cultura oriental en el extremo occidental de la tierra conocida, vergel y paraíso bañado por un Guadalquivir serpenteante, ciudad mestiza que ha logrado una cultura propia reflejo de aquel espejo en el que se miraron las grandes capitales de la cultura medieval. Su situación geográfica le propició tener un papel primordial en la historia del flamenco, estando, desde los primeros años del género, mediado el siglo 19, en el ojo del huracán de la música jonda. Paso obligado entre dos territorios fundamentales en el género como son la Andalucía meridional que forman las provincias de Sevilla y Cádiz y la corte madrileña, que tanta importancia tuvo en la historia y desarrollo del flamenco.
0/6
TEMA 7. Huelva y su provincia
Huelva, en el extremo occidental de Andalucía, con frontera nada menos que, al este con Cádiz (Doñana), al noreste con Sevilla, al norte con Badajoz y al oeste con Portugal, parece una isla en cuanto al flamenco se refiere. Su principal aportación al repertorio flamenco, como por otra parte ocurre con las provincias orientales de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Almería, son fandangos. Eso sí, en variantes de fandangos no hay quien supere a la provincia de Huelva, en cantidad y calidad, y en ellos centraremos nuestra atención en este séptimo Tema del curso Geografía del Flamenco.
0/8
TEMA 8. Jaén y su provincia
La geografía del flamenco ha venido marcando los territorios del arte jondo con mayor o menor acierto a la hora de encuadrar las comarcas cantaoras.
0/5
TEMA 10. Otros territorios flamencos
Concluimos este curso de Geografía del Flamenco con un tema dedicado a aquellos territorios que no se encuentran en Andalucía aunque han contribuido al repertorio con estilos de relevancia o bien los artistas de esas tierras han destacado en la evolución del género.
0/12
GEOGRAFÍA DEL FLAMENCO
Acerca de las clases

Hemos incluido en este glosario de artistas flamencos de Jaén y su provincia a aquellos más destacados entre los nacidos en la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Sin ánimo de dejar de incluir a las generaciones más jóvenes creemos que en la era digital no es necesario ya que una cantera tan nutrida de artistas nacidos en las últimas décadas son de sobra conocidos y la información sobre ellos es abundante y está a la mano de cualquier interesado.

Cante

El Bacalao, nombre artístico del cantaor linarense nacido hacia 1850. Se le considera como un excepcional cantaor de tarantas e intérprete de notable inspiración.

Los Genaros, familia gitana de la zona minera de Linares donde algunos miembros cultivaron un tipo de taranta primitiva que ha tenido clara influencia en muchos otros cantes mineros. Según parece vivieron en las calles Tetuán y La Virgen. Los cantaores de esa familia debieron nacer hacia 1850.

José Yllanda (Illanda) fue un cantaor nacido en Andújar (algunos autores lo hacen oriundo de Linares) nacido hacia 1860 y que ha legado al repertorio flamenco tres cantes por soleá de notable enjundia, y que son practicados con frecuencia hoy en día por haber sido cultivados por excelentes cantaores como es el caso de Rafael Romero. Se dice que residió en Utrera y en Jerez de la Frontera, donde pudo empaparse de los cantes, entre otros, de la gran Mercé La Serneta.

Basilio, cantaor linarense nacido hacia 1873 que murió en Madrid hacia 1937. Emparentado con el guitarrista madrileño Ramón Montoya ha dejado para la historia dos cantes por tarantas que han sido modelo para las creaciones de otros grandes cantaores, entre los que destacan Manuel Vallejo, El Cojo de Málaga, Manuel Torres. Uno de sus pupilos más célebres fue nada menos que Manuel Escacena. Participó en la época dorada de los cafés cantante de la capital de España, entre ellos el Café de La Marina, así como en el famoso colmao de Los Gabrieles.

El Frutos de Linares, el cantaor Fructuoso Reyes Mendoza nacido en Baeza hacia 1885. Su padre era de Linares y allí se trasladó el cantaor siendo niño, de ahí su nombre artístico. También se le conoció como Frutos El Camisero. Fue tratante de caballos y excelente cantaor muy apreciado en su época.
El Tonto de Linares (Tonto Carica Dios), cantaor linares nacido a finales del siglo XIX y destacado intérprete de tarantas. En palabras de Rafael Romero: En Linares, donde estaba yo cuando era joven, les decían cantes de la madrugá por los relevos y yo me acuerdo de haber escuchado estos cantes en Linares por aquel tiempo al “Tonto Carica Dios”, que era un gitano aficionado que cantaba de maravilla. Su cante ha sido recreado por notables figuras del cante como Manuel Vallejo, Canalejas o Fosforito.
La Rubia de las Perlas, cantaora nacida en Jaén a finales del siglo XIX. Aparece en Madrid cantando en el flamenquísimo Teatro Pavón en 1926. Dejó numerosas grabaciones donde podemos, además de apreciar su fabuloso arte cantaor, sino también la popularidad de la que gozaba desde 1917. Nos ha legado un cante de gran originalidad y belleza que conocemos como Zarabanda de la Rubia de las Perlas, malagueña de aroma jotero que nos traslada a los tiempos primitivos del fandango andaluz.

Personita, nombre artístico del cantaor de Linares Diego Moreno nacido hacia 1895 y fallecido en Madrid a finales de los cincuenta del pasado siglo. Su carrera al lado de figuras como Pepe Marchena o Jacinto Almadén en Madrid en los últimos años veinte del pasado siglo, en plena época de la opera flamenca, refleja la calidad artística de su cante. Nos ha legado una variante de taranta y dos malagueñas que hemos comentado anteriormente.

Rafael Romero El Gallina, uno de los más grandes cantaores que ha dado Jaén y su provincia. Nació en Andújar el 9 de octubre de 1910, falleciendo en Madrid el 4 de enero de 1991. Su carrera como cantaor es sobradamente conocida, su intensa actividad en los tablaos madrileños y festivales, amén de las numerosas grabaciones que nos ha legado y que son la mejor muestra de lo excepcional de su talento artístico. Cantó por todos los estilos y en algunos de ellos, cabales, alboreás, tonás, soleares, ha sido crucial su legado al ser transmisor imprescindible de muchos de ellos. Sus guitarristas más habituales fueron el Perico el del Lunar (padre) y el hijo que acompañó a Rafael hasta el final de sus días. Sus referentes fueron, entre otros, sobre todo Manuel Torres y Tomás Pavón.

Niña de Linares, nombre artístico de Petra García, cantaora nacida en 1911, hija de La Lavandera y que debutó con trece años, en 1925, alternando, según nos dicen Blas Vega y Ríos Ruiz, con El Canario de Colmenar, Manuel Vallejo o Pepe Marchena. Desarrolló su carrera preferentemente en Madrid pudiendo alternar con los principales cantaores de la época, trasladándose a Barcelona en los años treinta donde pudo registrar numerosas placas de pizarra, grabando los más diversos estilos, de malagueñas a milongas, de soleares a tarantas y vidalitas, de seguiriyas a cantiñas, lo que da buena cuenta de la riqueza de su repertorio.

Luquitas de Marchena, nombre artístico de Lucas Soto Martín, cantaor de Linares (1913-1965). Fue el propio Pepe Marchena quien le impuso el remoquete artístico. Casado con la Niña de la Puebla y padre de Pepe y Adelfa Soto, se presentó en 1929 en Madrid anunciado como extraordinario en tarantas, como es propio de los cantaores linarenses. Su legado discográfico es la mejor muestra de su arte y calidad cantaora.

Juanito Valderrama, no cabe la menor duda que el cantaor más excepcional que ha dado la tierra jienense es este coloso del cante nacido en Torredelcampo el 24 de mayo de 1916, y fallecido en su lugar de residencia Espartinas (Sevilla) el 12 de Abril de 2004. La talla artística de Juan Valderrama Blanca no tiene apenas parangón con otro cantaor de su época y se encuentra entre los más grandes intérpretes del género de todos los tiempos. Sus registros discográficos, películas o grabaciones para televisión son la mejor muestra de su categoría como cantaor. Sobran las palabras para elogiar a quien ha sido una figura del cante cuyo recuerdo perdurará para siempre.

Gabriel Moreno, el cantaor de Linares nacido en 1941 es uno de los más destacados artistas flamencos habiendo realizado una exitosa carrera que le ha situado entre lo más granado de los cantaores de su generación. Ha realizado numerosas grabaciones que dan buena cuenta de su calidad como cantaor, muchas de ellas realizadas con el gran guitarrista madrileño Víctor Monge Serranito. Además de los tangos de su madre, La Carlotica, Gabriel ha dejado su sello personal en todos los estilos

Carmen Linares, otro de los nombres principales de la historia del cante flamenco. Su nombre es Carmen Pacheco Rodríguez y nació en Linares en 1951. Su intensa carrera es la mejor muestra de que estamos ante una auténtica maestra del cante jondo. Su enciclopedismo la sitúa en un lugar muy preferente en la historia del flamenco y entre las mejores cantaoras de todos los tiempos.

Toque

Fabián de Castro, guitarrista nacido en Jaén en 1868 y fallecido en París en 1948, siglo XX. En su juventud quiso ser torero y más tarde, según Domingo Prat, destacó como guitarrista en toda España, realizando también giras por el extranjero. En 1910, después de una gira por Rusia, se estableció en París, donde destacó como pintor con un estilo muy personal.

Ángel Baeza, guitarrista nacido en Baeza a finales del siglo XIX. Su trayectoria artística se desarrolló principalmente en Madrid, tanto en las reuniones de los colmaos como en los teatros, frecuentando las que se daban en Los Gabrieles.

José Revuelta, guitarrista nacido en Quesada en la primera década del siglo XX y fallecido en Madrid en 1978. Hermano del cantaor El Niño Quesada. Se dedicó principalmente a las reuniones de cabales y fiestas íntimas en los colmaos madrileños Los Gabrieles y Villa Rosa, así como en las ventas cercanas a la capital.

El Bizco, nombre artístico de Andrés Heredia Pacheco, guitarrista y cantaor nacido en Linares en 1900 y fallecido en Madrid en 1966. Padre de Andrés Heredia y Mariquilla y abuelo de Antonio Heredia López y Antonio Amaya Heredia.

Pucherete, nombre artístico de Antonio Pérez Piernas, guitarrista nacido en Linares en 1919. Hijo de Pucherete El Viejo. Destacó en los ambientes flamencos de Madrid llegando a formar parte de las compañías de Luisillo y Carmen Amaya, entre otras, realizando giras por todo el mundo.

Baile

María Torres, bailaora nacida en Jaén a mediados del siglo XIX. Formó parte de diversos elencos artísticos de su tiempo. En 1879, actuaba con la compañía de cantes y bailes andaluces de Rafael Clemente, en el Café del Recreo de Córdoba.

Jorobao de Linares, nombre artístico del bailaor linarense Enrique Cortés. Nacido a mediados del siglo XIX. En palabras del gran bailaor vallisoletano Vicente Escudero a pesar de su joroba bailaba como los ángeles y su estética del baile era tan inmensa que hasta le desaparecían las jorobas, al decir de los contemporáneos. Fue maestro nada menos que de Antonio de Bilbao, referente del baile flamenco en los inicios del arte jondo, y del propio Vicente quien, animado por Antonio de Bilbao, viaja a Linares a conocer al Jorobao de Linares, del que aprende también su técnica.

Custodia Romero, famosísima bailaora y cancionista de la época de los cafés y la ópera flamenca nacida en La Carolina en 1905 falleciendo en 1974. Debutó muy joven trasladándose a Sevilla en 1927, recorriendo a partir de entonces los más destacados escenarios de la geografía española. Su fama fue muy notable siendo conocida como La Venus de Bronce.

María Rosa, nombre artístico de María Rosa Orad Aragón, nacida en Andujar en 1937. Fue alumna de Eloisa Albéniz y Enrique El Cojo. Debutó muy joven en Sevilla formando parte de Los Chavalillos Sevillanos y de la Compañía de Concha Piquer. Ha recorrido todo el mundo con la compañía de Antonio Ruiz Soler El Bailarín, de quien fue primera bailarina, hasta que en 1964 formó su Ballet Español de María Rosa. Ha obtenido innumerables galardones y reconocimientos a su carrera.

Participa en la conversación