Contenido del curso
TEMA 1. Introducción a la Geografía del Flamenco
El flamenco, como género musical originario de Andalucía, podemos conocerlo a partir de los diferentes territorios donde fueron creados los diferentes estilos o bien según la procedencia de sus principales creadores e intérpretes.
0/9
TEMA 2. Cádiz y su provincia
El tema de la geografía del flamenco plantea un problema importante cuando queremos adentrarnos en los orígenes de la música jonda, en la paternidad de los estilos, en la mayor o menor importancia de un determinado acontecimiento histórico, en determinar cuál es realmente la cuna de un género musical y bailable de tanta importancia para el mundo del arte en el mundo.
0/7
TEMA 3. Sevilla y su provincia
Sevilla, y la provincia sevillana, juegan un papel principalísimo en la historia del flamenco. En la capital se forjó el flamenco profesional, fue allí donde comenzaron a presentarse las formas flamencas en modo artístico, para el público. Los bailes y el cantar alante.
0/9
TEMA 4. Málaga y su provincia
Málaga es La Bella pero también es, como la bautizó Manuel Machado, La cantaora, y por algo será esta denominación. O como dijera Salvador Rueda: … cantas como ninguna ciudad del mundo. La provincia Malagueña y la capital han dado históricamente muestras más que de sobra para que la consideremos crucial en el origen y desarrollo del género flamenco. La contribución de esta provincia, de los cantaores, tocaores y bailaores malagueños, al repertorio del flamenco es abundante en cantidad y en la calidad de sus aportaciones. No solo en el cante por malagueñas, donde sin duda se lleva la palma, sino también en otro muchos derivados del fandango cantable andaluz, en los tangos e incluso en las bulerías y cantiñas.
0/9
TEMA 5. Granada y su provincia
Provincia emblemática en el cante, toque y baile flamencos es Granada. Para Manuel de Falla era la cuna del canto primitivo andaluz que dio vida al cante jondo y en consecuencia al flamenco. Aunque no hay pruebas de que esto haya sido así, no hay duda de la importancia de Granada y su repertorio, de sus lugares y sus gentes en la elaboración de una porción importante de variantes de diferentes estilos de cante, patria chica de renombrados cantaores, maestros guitarristas y de bailaores y bailaoras de postín.
0/12
TEMA 6. Córdoba y su provincia
Córdoba, la llana, la del romancero, ciudad califal, capital del mundo en la Edad Media, sede de la más alta cultura oriental en el extremo occidental de la tierra conocida, vergel y paraíso bañado por un Guadalquivir serpenteante, ciudad mestiza que ha logrado una cultura propia reflejo de aquel espejo en el que se miraron las grandes capitales de la cultura medieval. Su situación geográfica le propició tener un papel primordial en la historia del flamenco, estando, desde los primeros años del género, mediado el siglo 19, en el ojo del huracán de la música jonda. Paso obligado entre dos territorios fundamentales en el género como son la Andalucía meridional que forman las provincias de Sevilla y Cádiz y la corte madrileña, que tanta importancia tuvo en la historia y desarrollo del flamenco.
0/6
TEMA 7. Huelva y su provincia
Huelva, en el extremo occidental de Andalucía, con frontera nada menos que, al este con Cádiz (Doñana), al noreste con Sevilla, al norte con Badajoz y al oeste con Portugal, parece una isla en cuanto al flamenco se refiere. Su principal aportación al repertorio flamenco, como por otra parte ocurre con las provincias orientales de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Almería, son fandangos. Eso sí, en variantes de fandangos no hay quien supere a la provincia de Huelva, en cantidad y calidad, y en ellos centraremos nuestra atención en este séptimo Tema del curso Geografía del Flamenco.
0/8
TEMA 8. Jaén y su provincia
La geografía del flamenco ha venido marcando los territorios del arte jondo con mayor o menor acierto a la hora de encuadrar las comarcas cantaoras.
0/5
TEMA 10. Otros territorios flamencos
Concluimos este curso de Geografía del Flamenco con un tema dedicado a aquellos territorios que no se encuentran en Andalucía aunque han contribuido al repertorio con estilos de relevancia o bien los artistas de esas tierras han destacado en la evolución del género.
0/12
GEOGRAFÍA DEL FLAMENCO
Acerca de las clases

Aunque no suele estar reconocido, como ocurre con otras provincias flamencas como Jaén, Almería juega un importante papel en el desarrollo del arte jondo a pesar de su lejanía geográfica con el meollo creativo del género, Sin embargo al analizar el desarrollo histórico del género nos topamos con Almería desde los primeros años.

El triángulo minero al que nos referimos en el Tema 8 dedicado a Jaén formado por Linares, Almería y La Unión, la Alpujarra almeriense en la vertiente sur de Sierra Nevada con sus trovos, han otorgado un papel sino protagonista sí muy destacado en la historia del flamenco. 

Las zonas mineras almeriense, en la Sierra de Gádor y en Sierra Almagrera propiciaron el intercambio de mineros y con ellos de sus fandangos que son el caldo de cultivo del que se valdrán los artistas para ir confeccionando verso a verso los cantes por tarantas y mineras.

También hay que destacar el esplendor de la uva de Ohanes que dio lugar a una industria almeriense que también contribuyó lo suyo en la eclosión de los fandangos autóctonos. Ambas industrias, la minera y la del cultivo y comercialización de esta popular uva de mesa coincide con el nacimiento del género flamenco y la proliferación poco a poco de los cafés cantante, esenciales en la transmisión de la forma artística de los referidos cantables.

Las variantes de fandangos almeriense tradicionales se extienden por localidades muy variadas, así han llegado hasta nosotros variantes populares, cantables y bailables, no flamencas, como el fandango de CuevasEste se canta con una preciosa letra que dice: Antiguamente eran dulces toítas las aguas del mar, se metió mi amor en ellas y se volvieron salás. Versión de un verdial malagueño con el verso se bañó una malagueña y se volvieron salás, Fandango de Laujar (El Parral), el Fandango de Níjar, Fandango de la Comarca de los Velez y la llamada malagueña de Alto Almanzora, así como el Fandango Alpujarreño. También se conoce el fandanguillo de Almería que, tal  y como apunta el estudioso Antonio F. García Rodríguez,  fue compuesto por el guitarrista Gaspar Vivas y adaptado al cante por Manolo de la Rivera. El propio Fernando el de Triana en su libro Arte y Artistas Flamencos del año 1935 cita el fandango de Almería como uno de los más flamencos que conozco, rítmico, bailable.

D. Antonio de Torres revolucionó la construcción de la guitarra sobre todo en el sonido, le colocó en la caja unas barritas llamadas armónicas que cambiaron el sonido que hasta entonces se conocía de la guitarra, y fue ral, que se conoce una anécdota al respecto: cuando este terminó de construir una guitarra se la dio a probar a su “compadre” D. Julián Arcas que al tocarla exclamó ¡qué sonido, ruge como una leona! Desde entonces quedó bautizada la guitarra de D. Antonio de Torres como “La leona”.

D. Julián Arcas, fue el primero en llevar el Flamenco a los conciertos de guitarra, compuso temas como soleares, rondeñas, jaberas, malagueñas, seguirillas, punto cubano, etc… Creó una forma de tocar que sus variaciones las han interpretado todos los guitarristas que vinieron tras él, variaciones que fueron falsetas y acabaron siendo parte inseparable de estilos como soleares, etc. 

Y si hablamos de guitarra y de Almería hay que citar, primero a Niño Miguel y a José Fernández Torres, para el arte Tomatito, reconocido en todo el mundo y flamenco hasta la médula, uno de los más sobresalientes sucesores del gran Paco de Lucía y que fue durante muchos años y hasta su muerte el guitarrista del gran Camarón. Con eso está todo dicho.

Participa en la conversación