Contenido del curso
TEMA 1. Introducción a la Geografía del Flamenco
El flamenco, como género musical originario de Andalucía, podemos conocerlo a partir de los diferentes territorios donde fueron creados los diferentes estilos o bien según la procedencia de sus principales creadores e intérpretes.
0/9
TEMA 2. Cádiz y su provincia
El tema de la geografía del flamenco plantea un problema importante cuando queremos adentrarnos en los orígenes de la música jonda, en la paternidad de los estilos, en la mayor o menor importancia de un determinado acontecimiento histórico, en determinar cuál es realmente la cuna de un género musical y bailable de tanta importancia para el mundo del arte en el mundo.
0/7
TEMA 3. Sevilla y su provincia
Sevilla, y la provincia sevillana, juegan un papel principalísimo en la historia del flamenco. En la capital se forjó el flamenco profesional, fue allí donde comenzaron a presentarse las formas flamencas en modo artístico, para el público. Los bailes y el cantar alante.
0/9
TEMA 4. Málaga y su provincia
Málaga es La Bella pero también es, como la bautizó Manuel Machado, La cantaora, y por algo será esta denominación. O como dijera Salvador Rueda: … cantas como ninguna ciudad del mundo. La provincia Malagueña y la capital han dado históricamente muestras más que de sobra para que la consideremos crucial en el origen y desarrollo del género flamenco. La contribución de esta provincia, de los cantaores, tocaores y bailaores malagueños, al repertorio del flamenco es abundante en cantidad y en la calidad de sus aportaciones. No solo en el cante por malagueñas, donde sin duda se lleva la palma, sino también en otro muchos derivados del fandango cantable andaluz, en los tangos e incluso en las bulerías y cantiñas.
0/9
TEMA 5. Granada y su provincia
Provincia emblemática en el cante, toque y baile flamencos es Granada. Para Manuel de Falla era la cuna del canto primitivo andaluz que dio vida al cante jondo y en consecuencia al flamenco. Aunque no hay pruebas de que esto haya sido así, no hay duda de la importancia de Granada y su repertorio, de sus lugares y sus gentes en la elaboración de una porción importante de variantes de diferentes estilos de cante, patria chica de renombrados cantaores, maestros guitarristas y de bailaores y bailaoras de postín.
0/12
TEMA 6. Córdoba y su provincia
Córdoba, la llana, la del romancero, ciudad califal, capital del mundo en la Edad Media, sede de la más alta cultura oriental en el extremo occidental de la tierra conocida, vergel y paraíso bañado por un Guadalquivir serpenteante, ciudad mestiza que ha logrado una cultura propia reflejo de aquel espejo en el que se miraron las grandes capitales de la cultura medieval. Su situación geográfica le propició tener un papel primordial en la historia del flamenco, estando, desde los primeros años del género, mediado el siglo 19, en el ojo del huracán de la música jonda. Paso obligado entre dos territorios fundamentales en el género como son la Andalucía meridional que forman las provincias de Sevilla y Cádiz y la corte madrileña, que tanta importancia tuvo en la historia y desarrollo del flamenco.
0/6
TEMA 7. Huelva y su provincia
Huelva, en el extremo occidental de Andalucía, con frontera nada menos que, al este con Cádiz (Doñana), al noreste con Sevilla, al norte con Badajoz y al oeste con Portugal, parece una isla en cuanto al flamenco se refiere. Su principal aportación al repertorio flamenco, como por otra parte ocurre con las provincias orientales de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Almería, son fandangos. Eso sí, en variantes de fandangos no hay quien supere a la provincia de Huelva, en cantidad y calidad, y en ellos centraremos nuestra atención en este séptimo Tema del curso Geografía del Flamenco.
0/8
TEMA 8. Jaén y su provincia
La geografía del flamenco ha venido marcando los territorios del arte jondo con mayor o menor acierto a la hora de encuadrar las comarcas cantaoras.
0/5
TEMA 10. Otros territorios flamencos
Concluimos este curso de Geografía del Flamenco con un tema dedicado a aquellos territorios que no se encuentran en Andalucía aunque han contribuido al repertorio con estilos de relevancia o bien los artistas de esas tierras han destacado en la evolución del género.
0/12
GEOGRAFÍA DEL FLAMENCO
Acerca de las clases

La geografía del flamenco ha venido marcando los territorios del arte jondo con mayor o menor acierto a la hora de encuadrar las comarcas cantaoras. Como venimos comentando a lo largo de este curso, se suele otorgar a las provincias de Cádiz y Sevilla el protagonismo en la forja del género, ya que los primeros artistas flamencos provienen de algunas localidades concretas de la Baja Andalucía. También Málaga suele aparecer con frecuencia entre las principales provincias flamencas debido al número de estilos y flamencos oriundos de esa región andaluza; no en vano, fue llamada por Manuel Machado la cantaoraCádiz, salada claridad; Granada, agua oculta que llora. Romana y mora, Córdoba callada. Málaga cantaora. Almería dorada. Plateado Jaén. Huelva, la orilla de las Tres Carabelas… y Sevilla. Granada y Córdoba suelen tener igualmente un lugar reservado en la historia del flamenco, como Almería y Murcia y, en cierto modo, Badajoz. Jaén, aun contribuyendo con estilos cruciales para el desarrollo del género y ser cuna de principalísimos artistas de todas las épocas, no ha corrido igual suerte, siendo en ocasiones arrinconada, sin razón, en la historia del flamenco. Un repaso somero a los artistas y los estilos forjados en esta provincia se sitúa, sin embargo, en una posición más que destacada de la que a priori suele ser considerada.

El protagonismo de Jaén, y especialmente de Linares, en el nacimiento de los cantes mineros viene siendo en los últimos años, y a partir de los estudios más serios, situado en su justo lugar. La importancia de los cantes de Linares y otras comarcas mineras jienenses queda fuera de toda duda, concluyendo cómo a partir de los cantes linarenses se fueron desarrollando otros muchos estilos mineros. Y es ahí donde la importancia de Jaén en la historia de los estilos flamencos cobra un protagonismo ineludible.

Pero no solo de tarantas vive Jaén; otros cantes, como los estilos de soleá atribuidos al cantaor de Andújar José Yllanda (o IllandaHay quien situa a Yllanda como natural de Linares), o los tangos de la Carlotica, las malagueñas y mineras atribuidas a cantaores jienenses, ocupan también un lugar destacado en el patrimonio musical jondo. Y si al repertorio tradicional nos referimos, la nómina de estilos y variantes aumenta exponencialmente. Por citar solo algunos, tenemos el fandango de Valdepeñas conocido como el suelto, el fandango de la Sierra de Cazorla, el conocido como cante de la madrugá, o los cantes de labor como la trillera de Torredonjimeno. Y a estos habría que añadir además los cantes personales de artistas procedentes de Jaén, sobre todo en el grupo de los fandangos naturales.

Algunos estudiosos, además, han emparentado la serrana con Jaén, no pudiéndose demostrar dicho origen al estar documentado este cante desde mediado el siglo XIX en los teatros gaditanos.
Sin embargo, como decimos, donde la importancia de Jaén en el flamenco aparece de forma rotunda es en la ingente nómina de artistas, sobre todo, cantaores y cantaoras, nacidos en ciudades de esta provincia andaluza, como Linares, La Carolina, Andújar, Jaén, Torredelcampo, entre otras, que convierten a Jaén en tierra de excelentes intérpretes y recreadores del mejor repertorio jondo.

En la actividad flamenca en la provincia de Jaén destacan, además del ambiente minero, la nada desdeñable cantidad de cafés cantantes que existían en aquella época dorada del flamenco. La mayoría de los cafés se encontraban en La Carolina y en Linares, en los que el público principal eran los mineros, además de los existentes en Jaén capital y Andújar. En la Carolina destacó El Cortijo Real; en Linares, El Café Minero, El Café Industrial, Café El Fomento, El Oriental, El Salón Regio, El Café de los Merelos, El Café Español, Café La Amistad, Café La Perla, Café El León, entre otros. La actividad profesional propiciada por la existencia de estos cafés contribuyó a la práctica y forja de cantes autóctonos que tendrían después muy especial relevancia en el repertorio jondo, amén de la actividad artística en los teatros.

Participa en la conversación